domingo, 10 de agosto de 2014

XX FERIA DE LAS COLECTIVIDADES

18 de julio al 03 de agosto
Mar del Plata 2014

     
Desde hace 20 años la feria de las colectividades comparte cultura y tradición teniendo en cuenta al turismo, como impulsor cultural. No sólo porque ha crecido con gran rapidez a nivel mundial desde “lo económico”; sino también que genera crecimiento, empleo, desarrollo tanto para  sus visitantes, como las sociedades locales (desde la profesionalización, educación, etc.).
    El turismo forma parte de una economía regional, como lo son otras actividades. En varios casos, representa la única fuente de ingresos para la región o el país.
    Mientras el tiempo avanza, los turistas evolucionan adquiriendo mayor conocimiento de aquellos destinos que visitan. Dentro de esta gran industria existen distintos tipos de turismo (cultural, natural, entre otros). Con todos, se logra un intercambio entre visitante y turista. Por eso el mismo también posee, una visión cultural y social.
    Dentro de esta Feria de las Colectividades, se mencionan las riquezas turísticas de cada uno de los países que la componen. Es importante conocer y entenderla a partir de costumbres, folcklore, cultura y así, amar y respetar las “diversidades culturales”.
    Las instituciones de cada país se basan en los principios de proyección para la comunidad y el espíritu de servicio compartiendo así, actividades sociales y culturales.
    A fines de 1991 se llama en Mar del Plata a las colectividades para integrar un encuentro cultural (Presencias) que se desarrollaría en el Museo Castagnino (cito en Avenida Colón 1189 - Tel. 223-4861636) entre el 20 de enero y 04 de marzo de 1992. Los representantes convocados fueron: España, Francia, Polonia, Israel, Portugal, Italia y Repúblicas de la ex Federación Yugoslava que sin imaginarlo, empezaban a formar el grupo. Desde hace más de 20 años en vacaciones de invierno, desarrolla “La Feria de Colectividades”.
    Así comenzó, durante 40 días en el Museo Castagnino (un importante y valorado espacio artístico cultural de la ciudad) fue el escenario de grandes presentaciones de danzas de los pueblos de origen que inmigrantes y descendientes interpretaban con orgullo, vestidos con ropas típicas. Los salones, adecuados para la ocasión, exhibían artesanías traídas de otras tierras.
    Bajo el lema “cuanto más se conozcan los pueblos, mejor” lograron un tren cultural abarcando actuaciones artísticas en beneficios de entidades públicas, festivales de coros, conjunto de danzas, elecciones de reinas de colectividades, obras de teatro, premios como: “Hipocampo”, “Lobo de Mar”, etc., que han obtenido un reconocimiento merecido. Siempre acompañadas de una sección gastronómica que articula a los diferentes países participantes. La puesta en escena de cada feria determinó también el desarrollo de una actividad en la zona, divulgando tradiciones y costumbres de los pueblos de origen.
¡Hasta la próxima!...

Saludos en distintos idioma:
   Portugués: ¡Hola! - ¡Oi!...
                    ¡Adiós!  - ¡Adeus!...
   Italiano: Hola, Adiós – “Ciao”
   Países árabes: ¡Hola! - ¡Marhaban!
   Portugal: Hola, ¿cómo estás? – Olá, como estás?