domingo, 10 de agosto de 2014

EL PADRINO

    Una gran obra del séptimo arte, cumplió 41 años…

    La conflictiva filmación de una de las películas más importantes de la historia del cine, fue estrenada en marzo de 1972 convirtiéndose en la más taquillera hasta ese momento.
    Nominada  a nueve premios Oscar  de los cuales ganó tres:
  • Mejor actor: Marlon Brando.
  • Mejor guión adaptado: Mario Puzo (fallecido el 02/07/1999) y Coppola.
  • Mejor película (el más codiciado de todos los premios).
    Recibió el aplauso de toda crítica internacional. Su director Francis Ford Coppola menciona que la filmación “fue una pesadilla” (durante los 77 días que le llevó). Los continuos choques entre ejecutivos de la productora Paramount Pictures y Coppola hicieron que el proyecto estuviese en varias oportunidades, a punto de naufragar.
    Coppola no fue la primera elección de Paramount. Ante el rechazo de dos directores, tuvieron que elegir a Coppola (de sólo 32 años). Su mala situación económica hizo que aceptase el encargo, a pesar de no ser el tipo de película que él deseaba hacer en ese momento. A la vez, comenzaron los problemas:
  • Mientras filmaban, fue muy poco valorada por los productores. No les gustaba el elenco elegido y tampoco el modo en que se estaba filmando (comentó Coppola en una entrevista).
  • El primer conflicto fue por Al Pacino; un principiante al que Coppola quiso para el papel de Michael Corleone (hijo predilecto de Don Vito), porque le gustaba que no sea conocido y creía que era igual al personaje de Puzo. Paramount quería alguien más convocante (como Robert Redford). Para el mismo papel incluso llegaron a hacer pruebas Dustin Hoffman, Jack Nicholson, Martin Sheen pero pese a eso, Coppola se salió con la suya.
  • La elección de Brando por parte de Coppola también fue motivo de conflicto. En Paramount no lo querían en los sets de filmación porque su comportamiento problemático ya había retrasado otras producciones. Finalmente debieron ceder ante un decidido Coppola, pero sólo si Brando ponía su firma al pie de tres duras condiciones: hacer una audición como cualquier otro actor, comprometerse a no retrasar el rodaje y aceptar un cheque más modesto del que acostumbraba. Brando firmó ese contrato.
  • El estudio estaba en serios problemas económicos y los productores necesitaban abarrotar todos los cines del país. Para eso debían generar impacto, al punto que le ofrecieron  a Coppola una persona para que lo asista, alguien especializado en añadir violencia y sangre a las escenas. Coppola se negó rotundamente, pero sí decidió condimentar con rojo algunas escenas y de esa manera, calmar los ánimos de los hambrientos ejecutivos.
    La primera película fue tan arrasadora, que luego le siguieron otras dos. Completaron una trilogía que se puede considerar como una auténtica obra maestra en su conjunto.
    La relación Coppola con “El padrino” se dio, por un lado:
-Colocándolo en un pedestal, convirtiéndolo en millonario.
-por el otro, al preguntarle sobre el tema aclaró que se trató solo de un encargo y que se ha sentido mucho más realizado con otras de sus películas (más pequeñas, menos  taquilleras, pero mucho más personales).
    Pese al éxito sin precedentes que tuvo, dos años después pensó seriamente en rechazar la oferta de Paramount de dirigir la segunda parte, por el mal recuerdo que tenía de la primera. Al final aceptó, pero con la condición que su posición ahora le permitía obtener plena libertad para hacerla como quisiera…
…“Era una simple adaptación de una gran época…”.-
                                                Francis Ford Coppola…


Curiosidades:
      La familia sea unida: El clan Corleone…

·       Marlon Brando…La escena con el gato surgió de  
                                      una improvisación del actor.


·       El beso mafioso…”Me rompiste el corazón”, dijo
                                      Michael a su hermano antes   

                                      de ordenar su muerte…”