viernes, 15 de agosto de 2014

EFEMÉRIDES DEL 16 AL 31 DE AGOSTO

16 DE AGOSTO
1771 - Juan José de Vértiz y Salcedo es confirmado gobernador del Río de la Plata.
1810 - Juan Martín de Pueyrredón asumió el gobierno de Córdoba. El 10 de diciembre de 1810 sería reemplazado por José Vicente Bustos.
1855 - Córdoba sanciona su constitución.
1957 - Se inaugura en Buenos Aires la Conferencia Económica Interamericana.
1977 - Muere Elvis Presley.

17 DE AGOSTO
1786 - Nació en el este de Tennessee, Davy Crockett, cazador, político y héroe mítico de la historia norteamericana.
1808 - Nace en Buenos Aires Juan Pedro Esnaola. Fundó el primer conservatorio nacional de la república.
1850 - Paso a la inmortalidad del General José de San Martín. 
1891 - Nace en Buenos Aires Oliverio Girondo, reconocido poeta y autor de libros como "Espantapájaros" y "En la masmédula". 
1922 - Muere en Alta Gracia (provincia de Córdoba) el destacado orador y autor teatral Belisario Roldán, autor de obras como "El rosal de las ruinas" y "El puñal de los troveros".

18 DE AGOSTO
1810 - La provincia de Córdoba reconoce a la Junta de Gobierno creada el 25 de mayo de 1810.
1850 - Falleció Honoré de Balzac, novelista francés.
1861 - Muere en Paraná, Entre Ríos, Facundo Zuviría. Fue el primer presidente de la Legislatura y el primer gobernador de la provincia de Salta.
1922 - Muere en Londres el ornitólogo y escritor Guillermo Enrique Hudson.

19 DE AGOSTO
1662 - Muere el físico francés, Blas Pascal, inventor de la Prensa Hidráulica.
1813 - Gervasio Antonio de Posadas reemplaza a Álvarez Jonte en el Triunvirato que integraban también Nicolás Rodríguez Peña y Juan José Paso.
1936 - Se inaugura la Sala de Lectura de la Biblioteca Nacional de Maestros en el entonces Consejo Nacional de Educación. 
-      El poeta Federico García Lorca es fusilado en la madrugada, cerca de Granada.
1948 - Se sanciona la Ley 13.229 que crea la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
1971 - Se integró la Escuela de Ingeniería Aeronáutica, actual Instituto Universitario Aeronáutico (IUA).
1983 - Muere en Buenos Aires el destacado poeta, novelista y guionista cinematográfico Ulyses Petit de Murat.
2008 – Día Mundial de la Asistencia Humanitaria. 
2013 – Día Nacional de la Lucha Contra el Síndrome Hemolítico.

20 DE AGOSTO
1739 - Por Real cédula se crea el virreinato de Santa Fe o Nueva Granada, que comprendía los territorios de las actuales repúblicas de Venezuela, Colombia, Ecuador y Panamá.
1778 - Nace en Chillán, Chile, el capitán general Bernardo O’Higgins.
1857 - Muere Vicente Anastasio Echeverría. Formó parte del Cabildo Abierto del 22 de mayo de 1810, y fue también armador del navío La Argentina, comandado por Hipólito Bouchard.
1940 -  Es herido de muerte en la ciudad de México, el líder comunista León Trotsky.

21 DE AGOSTO
1856 - Aparece el Primer Sello Postal argentino con destino al interior de la provincia, en la Administración de Correos de Corrientes.
1946 - El Senado de la Nación Argentina aprueba el proyecto de ley sobre Derechos Políticos de la Mujer, que establece el voto femenino.

22 DE AGOSTO
1821 - Estanislao López y Martín Rodríguez, gobernadores de Santa Fe y de Buenos Aires respectivamente, celebran un acuerdo en San Nicolás de los Arroyos, provincia de Buenos Aires, donde sientan las bases para la finalización de la guerra con el gobierno de Entre Ríos.
1928 - Nace en Villa Federal (provincia de Entre Ríos) el pintor, dibujante y escultor Roberto Aizenberg. Es uno de los máximos representantes de la pintura surrealista argentina.
1960 – Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino.
1972 - Tiene lugar "la masacre de Trelew", cuando dieciséis integrantes de distintas organizaciones armadas fueron asesinados en la Base Almirante Zar.

23 DE AGOSTO
1812 - El general Manuel Belgrano inició el Éxodo Jujeño, es decir, la retirada hacia Tucumán: los habitantes de Jujuy y Salta abandonaron sus hogares y arrasaron todo a su paso, dejando a los realistas sin víveres para la tropa. 
1903 - Muere el notable escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho), autor, entre otras obras, de "Memorias de un vigilante", "Un viaje al país de los matreros" y "Salero criollo". Fundó la revista "Caras y Caretas".
1990 - Se crea la Universidad de San Andrés. 
1998 – Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición. 
2002 – Declarase a la provincia de Jujuy Capital Honorífica de la Nación Argentina.

24 DE AGOSTO
1816 - Nace en Mendoza Mercedes Tomasa de San Martín y Escalada. Hija del general José de San Martín y María de los Remedios de Escalada, vivió casi toda su vida en Europa.
1880 - El presidente Nicolás Avellaneda envía un proyecto de ley al Congreso de la Nación declarando a Buenos Aires capital de la República Argentina. El 20 de septiembre el Congreso daría sanción a la ley.
1899 - Nace en Buenos Aires el poeta, cuentista y ensayista Jorge Luis Borges. 
1943 - Muere el destacado pintor Antonio Alice, autor de paisajes y de cuadros históricos como "La muerte de Güemes" y "Los constituyentes de 1853".
2012 – Día del Lector. 

25 DE AGOSTO
1594 - Se funda la ciudad de San Luis. 
1648 - Muere José de Calasanz, canonizado como San José de Calasanz y declarado, por Ley Nº 24978, protector de las escuelas primarias y secundarias
1776 - Muere el historiador y filósofo David Hume.
1825 - Uruguay declara su independencia de Brasil.
1900 - Murió el Filosofo idealista alemán Federico Nietzsche.
1944 - Las tropas aliadas entran en París liberándola de la ocupación nazi.

26 DE AGOSTO
1750 - Los jesuitas fundan la ciudad de San Fernando de Río Negro, actualmente Resistencia, capital de la provincia del Chaco.
1829 - Juan José Viamonte asume como gobernador de Buenos Aires, cargo que desempeñará hasta diciembre del mismo año, cuando Juan Manuel de Rosas ocupe su lugar.
1858 - Nace en Concordia (provincia de Entre Ríos) el destacado escritor costumbrista José S. Álvarez (más conocido como Fray Mocho). 
1910 - Nacimiento de la Madre Teresa de Calcuta. Día de la Solidaridad.
1914 - Nace en Bruselas (Bélgica) el escritor Julio Cortazar, autor, entre otros libros, de "Bestiario", "Final de juego", "Los premios" y "Rayuela".
1959 - La Sociedad de Escritores y Escritoras de Argentina (SEA) inaugura el Museo del Escritor. 
1971 - Muere en Buenos Aires el pintor y cantante popular Jorge de la Vega.
1978 - El arzobispo de Venecia, cardenal Albino Luciani, es elegido Papa y toma el nombre Juan Pablo I.
1996 - Muere Alejandro Agustín Lanusse. Fue presidente de facto de la Argentina entre el 26 de marzo de 1971 y el 25 de mayo de 1973.
1998 – Día Nacional de la Solidaridad. 

27 DE AGOSTO
1635 - Muere el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio.
1770 - Nace en Stuttgart el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
1828 – Se firma en Río de Janeiro la convención preliminar del Tratado de Paz entre el imperio del Brasil y la República Argentina, donde se declara la independencia del Uruguay.
1920 – La Sociedad Radio Argentina efectúa en Buenos Aires la primera transmisión radiofónica del país.
1994 – Muere en Buenos Aires Roberto “Polaco” Goyeneche, popular cantante de tangos.

28 DE AGOSTO
1749 – Nace el célebre poeta alemán Goethe.
1821 - El Gobernador de Buenos Aires, general Martín Rodríguez crea el Archivo General de la Nación. 
-      El general José de San Martín funda la Biblioteca Nacional del Perú y dona para la misma todos los libros de su biblioteca particular. 
1945 – Roberto J. Noble funda en Buenos Aires el diario “Clarín”. 

29 DE AGOSTO
1632 - Nace en Inglaterra el filósofo John Locke, fundador de la escuela del empirismo y padre del liberalismo.
1810 - Nace en la ciudad de Tucumán Juan Bautista Alberdi.
1842 - Concluye la denominada Guerra del Opio, tras la firma del tratado de paz de Nanking, en virtud del cual China cede Hong Kong a Gran Bretaña y abre varios de sus puertos al comercio británico.
1900 – Día del Árbol. 
1958 - Día del Abogado
2009 – Día Internacional contra los Ensayos Nucleares. 

30 DE AGOSTO
1617 - A los 31 años muere Santa Rosa de Lima (en la vida civil Isabel Flores), Patrona de América. El Congreso de Tucumán la declaró Patrona de la Independencia argentina.
1857 - En Buenos Aires, la locomotora “La Porteña” hace su viaje inaugural desde la estación Parque (cerca del actual Teatro Colón) hasta la plaza San José de Flores. 
2010 – Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas. 

31 DE AGOSTO
1850 - Se celebra la Convención de Paz entre la República Argentina y Francia, que reconoce la independencia Argentina.
1958 - En Cuba el Ejército Rebelde dirigido por Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos comenzó la invasión de Occidente.
1990 - Se firma en Berlín el Tratado de Unificación de las dos repúblicas alemanas.
1998 - Día de la Fragata Presidente Sarmiento. 
1999 - Ocurre una tragedia en Aeroparque. Un avión de la empresa Lapa se despista antes de despegar. Mueren más de 60 personas.