domingo, 29 de junio de 2014

Películaaaaaaaaaassssssss…












Atrapado sin salida
“One Flew Over the Cuckoo's Nest”
“Alguien voló sobre el nido del cuco” (España)
“Atrapados sin salida” (México)…
       Interpretado por Jack Nicholson…
                               Año 1975.EE.UU.
   Un tranquilo descanso en un hospital psiquiátrico es mejor que un respiro en la cárcel. ¿O no?.  Randle P. Murphy (Jack Nicholson), un estafador despreocupado con fuego en las venas y mucha rabia, se hace pasar por un enfermo mental y se muda con los “locos”. De inmediato, su contagioso sentido del desorden choca contra la hipnotizante rutina. No puede ser que los hombres se paseen indiferentes en bata mientras pasan por tv la Serie Mundial...
    La guerra se declara. De un lado está Murphy y del otro la dulce enfermera Ratched (Louise Fletcher), uno de los villanos más despiadados de la historia.
    El destino de los pacientes está en juego…
    Basada en el famoso novela, best seller de Ken Kesey “Atrapado sin salida”…
Dirección: Milos Forman
Música: Jack Nitzsche.
Protagonistas: Jack Nicholson
                         
Louise Fletcher
                         
Danny DeVito
                         
Christopher Lloyd
                         
Brad Dourif
                         
Will Sampson
Género: drama.
Duración: 133 minutos.
Idioma: inglés.
Compañías:    Productora      Fantasy films.

                        Distribución   United Artists.

Ganadora de cinco premios:
1975: mejor película, director, actor, actriz, guión adaptado.

    Fue la primera película en 41 años en ganar las máximas categorías: película, director, actor, actriz y guion.


Películaaaaaaaaaassssssss…

“Caracortada”…
                            Película de 1983.
    Al Pacino encarna al inolvidable Tony Montana, uno de los gángsters más despiadados de la historia del cine.
    Dirigida por el creador de éxitos Brian DePalma y producida por Martin Bregman que llevó a la pantalla los dos legendarios primeros episodios de El Padrino.
    Caracortada sigue los pasos de un refugiado cubano, un rufián de poca monta, que se abre camino a tiros hasta la cima del imperio de la cocaína en Miami.
    Con Oliver Stone, la arrolladora música de Giorgio Moroder y una penetrante visión del estilo de vida latino en Miami, Caracortada es uno de los más grandes dramas basados en el mundo del hampa que ha podido producir Hollywood, y pone al desnudo la sordidez del poder de los magnates de la droga en los Estados Unidos.
            Guión: de Oliver Stone.
            Director de fotografía: John A. Alonzo.

            Productor ejecutivo: Louis A. Stroller.


ARQUITECTURA

 Racionalismo:
                                     
    En 1907 nacía la Unión Alemana de la construcción (Deutscher Werkbund) con la idea de elevar el producto industrial. El diseño debe adquirir importancia y la fábrica tiene que producir objetos artísticos y útiles a la vez. Alemania alcanza  gran relevancia en la evolución arquitectónica.
    Un arquitecto suizo, Edouard Jeanneret – Gris, conocido como Le Corbusier (1887 – 1965), trabajó en algunos de los talleres de los más importantes arquitectos del momento: Garnier, Behrens, Hoffmann…Se encargó de marcar los preceptos racionalistas de: simplicidad de formas, proporción, utilización de volúmenes elementales como el cuadrado para la planta y el cubo – cilindro en el alzado.
    En la película argentina “El hombre de al lado”* se muestra como un fino y prestigioso diseñador,  vive en una casa realizada por Le Corbusier (La Plata, República Argentina). Allí en varias escenas podemos observar parte de la misma, donde se ve “un edificio funcional” con disposición que favorece a la ventilación e iluminación… al servicio del ser humano, teniendo también un espacio donde desarrollar su existencia “dignamente”. Esa “desnudez ornamental” (en la nueva cultura del siglo XX) y una “organización espacial” (volumetría cúbica, ventanas simples/rectangulares recortadas en fachadas lisas y una cubierta plana) logra que cada uno tome conciencia de la existencia del mundo exterior…
  En la película se narra un conflicto entre vecinos, el cual parece no tener fin. Una simple pared medianera puede dividir dos mundos, dos maneras de comer, vestir, vivir, pensar…   Del otro lado, un vendedor de autos usados avasallador, rústico, vulgar (Daniel Aráoz en el personaje de “Víctor”) decide hacer una ventana para tener más luz y ahí, comienza el problema… Al iniciarse una labor depuradora e intentar conseguir una línea más práctica, el ser humano pos moderno que vive y está inserto en una sociedad consumista termina tomando conciencia de la existencia del otro…
    Así es cómo se distingue en el filme, lo que Le Courbusier enunció con el propósito de determinar “la nueva arquitectura”. ..
   Cinco principios fundamentales del arquitecto suizo:
-          Planta libre: los nuevos materiales y avances tecnológicos permiten liberar a los muros de su función de carga; por lo tanto, la planta del edificio ya no está subordinada a la estructura y permite una libre articulación del interior.
-          Utilización de pilotes (cilindros metálicos que soportan el peso de la casa) y en este caso lo separan del suelo.
-          La estructura libre de la fachada, ya que la disposición retranqueada de los pilotes permite adelantar la estructura del piso superior. Por consiguiente, las ventanas pueden distribuirse a voluntad a lo largo de toda la fachada.
-          Empleo del ventanal continuo y apaisado.
-          Incluir terrazas ajardinadas, así el tejado plano se utiliza en beneficio de la vivienda…

*El hombre de al lado “. Director: Mariano Cohn. Género: drama. Año: 2010.
                       
                        Cast: Rafael Spregelburd, Daniel Aráoz, Eugenia Alonso, Enrique Gagliesi,   Inés Budassi, Lorenza Acuña, Eugenio Scopel.

domingo, 22 de junio de 2014

SABÍAS QUE ...

·         1845: Fernet Branca. Casa Fondata nel 1845.
·         1874: Levy Strauss patenta su invento, los jeans.
·         1881 Mar del Plata:
-          Matrimonios en General Pueyrredon: 29
-          Bautizos: 496
-          Mortalidad: 76
·         1887 Mar del Plata:
-          Matrimonios en General Pueyrredon: 40
-          Bautizos: 268
-          Mortalidad: 108
·         1940: aparecen en EE.UU. las primeras medias de nylon a la venta.

·         Los caballitos de mar elijen una pareja durante toda su vida; cuando ésta muere permanecen solos por un tiempo y también fallecen.

viernes, 20 de junio de 2014

EFEMÉRIDES 16 AL 30 DE JUNIO

16 DE JUNIO
1817 - San Martín es designado General en Jefe del Ejército de Chile.
1865 - Comienza a funcionar en Buenos Aires la Facultad de ingeniería. 
1955 – Bombardeo a Plaza de Mayo, por  la Armada y la Aviación Naval Argentina en un frustrado intento de golpe de estado contra el presidente Juan Domingo Perón. Deja un saldo de más de 300 muertos y unos 2000 heridos.
           El papa Pío XII excomulga al presidente general Juan Domingo Perón.
1960 - se estrena la película Psicosis, de Alfred Hitchcock.
1999 - Una detonación controlada demolía parte de la manzana 115 en Mar del Plata.
La demolición se decidió para mejorar la estética frente al casino de Mar del Plata y se concretó después de años de iniciativas fallidas. En la manzana 115 funcionaban tres hoteles, dos restaurantes, edificios de departamentos y locales comerciales, además del Ente Municipal de Turismo (EMTUR).
La primera parte, se realizaría el 12 de junio, con público, pero ante una protesta de los trabajadores de la pesca, se canceló para realizarse el día 16 de junio a las 4.27 de la madrugada. Se terminó con el cometido, el día 15 de julio, entre las 2.50 y 3.05, y en tres meses y medio comenzó a funcionar la Plaza del Milenio con la característica fuente de aguas danzantes.

17 DE JUNIO
1795 - Nace en Buenos Aires el general Manuel de Escalada.
1821 - Muere el general Martín Miguel de Güemes, defensor de la frontera norte contra la invasión realista.
1852 - Argentina reconoce la independencia de Paraguay.
1994 – Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
1999 – Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, en conmemoración del fallecimiento del General Martín Miguel de Güemes. 

18 DE JUNIO
1813 - Nace en Catamarca el doctor Marco M. de Avellaneda.
1970 - Muere el poeta sanluiseño Antonio Esteban Agüero.
         Roberto M. Levingston es designado presidente del país por la Junta de Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas.

19 DE JUNIO
1613 - Se funda la Universidad Nacional de Córdoba.
1757 - Nacimiento de Gervasio Antonio de Posadas, primer jefe supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1764 - Nace en Montevideo (Uruguay) José Gervasio Artigas.
1884 - Muere en Neully (Francia), el ensayista, jurista, político y diplomático Juan Bautista Alberdi.
1981 – Fundación del Club de Automóviles Antiguos de Mar del Plata.

20 DE JUNIO
1759 - Nace en Tucumán el sacerdote doctor Pedro Miguel Aráoz. Graduado en Teología, fue diputado al Congreso de Tucumán que se reunión en 1816 y firmó en Acta de la Independencia.
1820 - Muere en Buenos Aires Manuel Belgrano.
1938 – Día de la Bandera. 
El Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció el día 20 de junio como "Día de la Bandera". 


1944 – Fundación del Club Atlético Al Ver Verás de Mar del Plata.
1957 - Se inaugura en Rosario (provincia de Santa Fe) el Monumento a la Bandera. 
Se encuentra asentado en el Parque Nacional a la Bandera, lugar donde el General Manuel Belgrano izó por primera vez la Bandera Nacional, l 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná.
Las obras comenzaron en 1943, y se concluyeron 14 años después, estableciéndose el 20 de junio de 1957 como fecha oficial de la inauguración (decreto 4901 del 10 de junio de 1957). Fue diseñado por los arquitectos Ángel Guido y Alejandro Bustillo, colaborando los escultores Alfredo Bigatti y José Fioravanti. Luego se agregarían obras de Eduardo Barnes, Pedro Cresta, y la recuperación de las obras de Lola Mora.
La obra, simboliza a la Nave Patria surcando las aguas del mar en busca de un destino de gloria y posee tres partes principales: la torre central, el propileo triunfal de la patria y la galería de honor de las banderas de América, ocupando una superficie de 10.000 km2. 
1973 - Tiene lugar la masacre de Ezeiza. Tras 18 años de exilio, en esta fecha Juan Domingo Perón regresaba al país
1990 - Se crea en Buenos Aires la Universidad Maimónides. 
2000 – Día Mundial de los Refugiados. 
Por resolución 55/76 del 4 de junio de 2000, La Asamblea General de Naciones Unidas, estableció el de 20 de junio como día mundial del refugiado, como una expresión de solidaridad con África (país con mayor cantidad de personas refugiadas) y coincidiendo con el aniversario de la convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951.
El 20 de junio de 2014, el mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki – moon fue:
La mayoría de los refugiados de todo el mundo (86%) viven en el mundo en desarrollo, frente al 70% hace tan solo 10 años. Muchos de esos países han mantenido sus puertas abiertas a las personas que buscan seguridad y han demostrado una generosidad que supera con mucho sus posibilidades. Hago un llamamiento a todos los Estados Miembros y a nuestros asociados en la sociedad civil para que hagan todo lo posible por apoyar a las naciones y comunidades que han acogido en su seno a las personas desplazadas por la fuerza.”

21 DE JUNIO
1527 - Muere en Florencia, Italia, Nicolás Maquiavelo autor de  "El Príncipe".
1809 - Nace en Córdoba Santiago Derqui.
1838 - Nace en Buenos Aires el teniente general Luis María Campos.
1889 - Nace en Villa Constitución (provincia de Santa Fe) el sacerdote jesuita y documentado historiador Guillermo Furlong.
1928 – Fundación del Club Atlético Alvarado de Mar del Plata.
1960 - Se crea la Universidad Católica de Santiago del Estero. 

22 DE JUNIO
1777 - Nace en Foxford (Irlanda) el almirante Guillermo Brown.
1815 - Abdica Napoleón luego de haber sido vencido en Waterloo.

23 DE JUNIO
1537 - Muere en alta mar Pedro de Mendoza, el fundador del Puerto de Nuestra Señora del Buen Aire el 2 de febrero de 1536.
1820 - El general Miguel Estanislao Soler asume como gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1961 - Entra en vigor el Tratado Antártico, que fuera firmado el 1° de diciembre de 1959. 
2002 – Día de las Naciones Unidas para la Administración Pública. 
2010 – Día de las Viudas. 

24 DE JUNIO
1821 - Nace en San Juan el notable médico, higienista, orador y legislador Guillermo Rawson, fundador de la Cruz Roja Argentina y propiciador del scoutismo juvenil.
1824 - Muere en Buenos Aires Esteban Gascón. Fue representante de Buenos Aires en el Congreso de Tucumán de 1816.
1911 - Nace en Rojas (Provincia de Buenos Aires) el notable ensayista y novelista Ernesto Sábato.  
1935 - En un accidente de aviación en Medellín (Colombia), muere el afamado cantor Carlos Gardel.
2005 – Fundación de la Asociación Atlántica de Aikido de Mar del Plata.

25 DE JUNIO
1783 - Nace en Buenos Aires el brigadier general Manuel Guillermo Pinto.
1791 - San Martín recibe su bautismo de fuego en el combate de Orán, contra los moros.
1852 - Nace el arquitecto Antoni Gaudí. 
1912 - Se produce la primera huelga agraria en el país -ocurrida en la provincia de Santa Fe-, conocida como “Grito de Alcorta”.
1984 - Desaparece el filósofo Michel Foucault.
1997 - Muere el oceanógrafo Jacques Custeau.
2010 - Día de la Gente de Mar. 

26 DE JUNIO
1541 - Es asesinado Francisco Pizarro, conquistador de Perú, en su Casa de Gobierno de Lima
1821 - Nace en Buenos Aires el poeta, historiador, político, militar, periodista y traductor Bartolomé Mitre.
1900 - Se funda Comodoro Rivadavia, en la actual provincia de Chubut.
1913 – Fundación de la Liga Marplatense de Fútbol.
1958 - Día de la Cartografía. Se conmemora por la creación del Departamento Topográfico, decretada por don Bernardino Rivadavia, en ejercicio de la Primera Magistratura, el 26 de junio de 1826. 
1970 - Muere en Buenos Aires el notable poeta, novelista y autor teatral Leopoldo Marechal. 
1974 - El general Augusto Pinochet asume los poderes presidenciales en Chile, nueve meses después de que las fuerzas armadas derrocaran al Gobierno de Allende.
1987 – Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas. 
1997 – Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas de la Tortura.

27 DE JUNIO
1817 - La fragata La Argentina, comandada por el capitán francés Hipólito Bouchard, zarpa del puerto de Buenos Aires enarbolando el flamante pabellón de las Provincias Unidas.
1836 - Murió Rouget de L'esli, autor de la letra de "La Marsellesa", tema que fue aprobado como  el Himno Nacional  de Francia.
1926 – Fundación del Club Atlético Racing de Mar del Plata.
1929 - Muere en Buenos Aires el escritor francés Paul Groussac, ex director de la Biblioteca Nacional.
2013 – Día del Trabajador del Estado. 

28 DE JUNIO
1712 - Nació en Ginebra, Suiza, el pensador francés Jean Jacques Rousseau.
1865 - Nace en Buenos Aires el médico cirujano, político y legislador Juan B. Justo, fundador del diario "La Vanguardia" y del Partido Socialista.
1914 - Asesinan en Sarajevo al Archiduque Francisco Fernando, heredero del trono del imperio Austro-Húngaro, y a su mujer Sofía Chotek.
1919 - Se firma el Tratado de Versalles que pone fin a la Primera Guerra Mundial e impone pesadas condiciones a los vencidos.

29 DE JUNIO
1847 - Muere en Buenos Aires Juan Larrea.
1929 - El médico escocés Alexander Fleming descubre la penicilina, primer antibiótico conocido.
1949 - Se implementa el Apartheid en Sudáfrica.
1966 - El general Juan Carlos Onganía asume la presidencia de la nación, tras derrocar a Arturo Umberto Illia.
1989 – Día del camarógrafo argentino.

30 DE JUNIO
Día de la Prefectura Naval Argentina. 
Las funciones de la Prefectura Naval Argentina se estableció por decreto de la Primera Junta, en donde se designó a Martín Jacobo Thompson como primer Capitán de Puertos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, dicho decreto, luego fue refrendado por el Dr. Mariano Moreno quien era Secretario de Guerra y Marina. Este hecho histórico equivale al nacimiento oficial de la actual Prefectura Naval Argentina.
1969 - El sindicalista argentino Augusto Vandor es asesinado en la sede de la UOM (Unión Obrera Metalúrgica).
1974 - Isabel Martínez de Perón se hace cargo de la presidencia Argentina.
1997 - Hong Kong se convierte en Región Administrativa Especial bajo soberanía de China, tras 156 años como colonia británica.

...

                                                                                                                                      by Jussi

LA HORA DEL CUENTO...

                                               by Jussi










         
    En el fondo del mar…”
 En el fondo del mar… curiosamente…

                                                aparecieron entre las rocas, dos ojitos que se asomaban…

                                                                                         by Jussi
    Vivo en el fondo del mar, pero les voy a contar mi historia…
                                                                         …por momentos muy triste y agitada…

      Vivía cómodamente en una pecera; no me faltaba comida, lugar para jugar con mis compañeros; en una palabra…sin ninguna preocupación. Pero un día me di cuenta que no podía hacer las piruetas de siempre. No sabía lo que me pasaba…¡yo no sabía!, ¡pero mi dueño sí!... ¡Había crecido demasiado!..
    Así fue que me sacó de la pecera, muy cuidadosamente. ¿Dónde estoy?, ¿dónde me llevan?... ¡Qué horror!.. En un momento me encontré en una inmensa pecera. ¿Dónde estoy?.. Había rocas, me escondí detrás de ellas…¡tal era mi temor!..
    De repente, aparecieron ojos, ojitos, bichos que no conocía. Después me entere que eran igual a mí: peces… más chicos, más grandes. Algunos daban mucho miedo… ¿qué era eso tan enorme, con tantas patas?... Mi vida cambió… tenía hambre, no sabía como hacer para conseguir alimento. ¡Extrañaba mi pecera!
 ¡Ese bicho tan grande tenía cara de bueno!...me hice amigo de él. Me animó, y protegido por sus largas patas, empecé a recorrer esa gran pecera. ¡Qué miedo! Veía cosas raras, unas en forma de estrellas; otras, igual a mi amigo, con una cabeza redonda, muchas patas y grandes ojos. Otras, eran dos tapitas que se abrían y cerraban, eran almejas. Aparte de la gran cantidad de peces como yo, algunos muy, muy grandes.
    No sabía dónde estaba, mi amigo se reía y me explicó que él se llamaba pulpo, que no tenía patas, sino tentáculos para aprisionar las presas, y llevárselas a la boca…así comía. ¡Yo me sentía tan cómodo y protegido debajo de ellos!... Que la otra, era una estrella de mar… en fin, las que me llamaban tanto la atención eran las almejas.
    Así, poco a poco fui aprendiendo el nombre de mis hermanos, y también a cuidarme de algunos… ¡Dios mío!, ¡mi vida se estaba haciendo difícil en esa pecera!...
    Mi compañero me miró, sonrió y dijo:
-          Amigo, esto no es una pecera… estás en el mar…
                                                                                                    by Jussi
© 2014. Todos los derechos reservados
Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio,
sin expreso consentimiento del autor



martes, 3 de junio de 2014

CABO CORRIENTES PARTE I

Para empezar con las historias de ciudad que mejor  que hablar del nombre  de nuestra revista.

El Cabo Corrientes o el Cabo de las Dos Corrientes (que es el punto continental mas saliente de Argentina en el Océano Atlántico), se encuentra ubicado entre las playas Chica y Varese, en la ciudad de Mar del Plata, bañadas por aguas del Mar Argentino. En él, se produce el choque de la corriente cálida proveniente de Brasil, y la fría, proveniente de la Antártida.

Referido al Sistema de Tandilia, que es un conjunto de sierras de la región pampeana, que se extiende desde Olavarría hasta Mar del Plata (perdiendo altura del oeste hacia el este), es en la zona de Cabo Corrientes, donde las mismas se terminan sumergiendo en el Mar Argentino.

En la segunda parte, hablaremos del alte. Guillermo Brown, su relación con el Cabo Corrientes y el monolito realizado en su honor.

lunes, 2 de junio de 2014

TODO POR UNA LÍNEA II...


TODO POR UNA LÍNEA I...