lunes, 1 de septiembre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 15 DE SEPTIEMBRE

1 DE SEPTIEMBRE
1788 - Nace en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido.
1802 - Comienza la publicación del periódico Semanario de Agricultura, Industria y Comercio, fundado por el doctor Juan Hipólito Vieytes.
1838 - Nace Dardo Rocha, jurisconsulto, militar, fundador de la ciudad de La Plata.
1939 - La Alemania de Hitler invade Polonia, empieza la II Guerra Mundial.
1956 - Juan Manuel Fangio, gana su cuarto campeonato mundial de Fórmula Uno, en Monza, Italia.
1989 - Por decreto del presidente Carlos Saúl Menem se privatiza ENTEL, la empresa estatal de telecomunicaciones.

2 DE SEPTIEMBRE
Día de la Industria.
1805 -  Nace Esteban Echeverría, patriota y poeta que introdujo el Romanticismo en el Río de la Plata.
1845 -  Muere en Cádiz Bernardino Rivadavia, primer presidente argentino.
1901 - El entonces vicepresidente de Estados Unidos Theodore Roosevelt pronuncia su famoso discurso "Habla en voz baja y lleva contigo un gran garrote (big stick)" en una feria de agricultura en Minnesota, Estados Unidos.
1945 - Se firma la rendición del Japón a bordo del acorazado Missouri en la bahía de Tokyo, poniendo fin de forma oficial la Segunda Guerra Mundial.
1973 - Muere J.R.R. Tolkien, novelista británico.

3 DE SEPTIEMBRE
1772 -  Nace fray Justo Santa María de Oro, sacerdote sanjuanino patriota.
1854 - Bartolomé Mitre funda el Instituto Histórico-Geográfico del Río de la Plata.
1859 - Nace en Castres, Francia, Jean Jaurés.
1932 - Se inaugura en Buenos Aires, en la ex plaza 11 de Septiembre (hoy Plaza de Miserere) el Mausoleo de Bernardino Rivadavia, obra del escultor Rogelio Yrurtia.
1933 - La Base Naval Mar del Plata inicia sus actividades.

4 DE SEPTIEMBRE
Día de la Secretaria.
Día del Inmigrante.
1913 - Muere en Bruselas, Bélgica, el doctor Eduardo Wilde.
1939 -  La Argentina declara su neutralidad en la II Guerra Mundial.
1965 – Muere Albert Schweitzer, teólogo y médico que se fue a vivir a África para contribuir a mejor el nivel de salud de la gente de ese continente.

5 DE SEPTIEMBRE
1857 – Muere en París, Francia, el filósofo Auguste Comte.
1867 – Muere en Corrientes en la mayor pobreza el doctor Santiago Derqui.
1905 - muere Miguel Cané, autor de "Juvenilia". 
1946 - nace Frederick Bulsara "Freddie Mercury", cantante de Queen, nacido en Zanzíbar, actual Tanzania.
1997 - muere la Madre Teresa de Calcuta.

6 DE SEPTIEMBRE
1522 - Juan Sebastián El Cano llega a España con una nave y 18 hombres, luego de dar por primera vez la vuelta al mundo.
1867 - El doctor Marcelino Ugarte es designado ministro de Relaciones Exteriores y Culto por el presidente Bartolomé Mitre.
1869 - Muere en Buenos Aires el escritor y jurista Valentín Alsina.
1906 – Nace en París (Francia), Luis Federico Leloir.
1921 - Muere el Dr. Dardo Rocha, fundador de la ciudad de La Plata.
1930 - Golpe militar en Argentina: el General José Félix Uriburu derroca al presidente Hipólito Yrigoyen.
1991 - El gobierno soviético de Mijaíl Gorbachov reconoce la independencia de Estonia, Lituania y Letonia.

7 DE SEPTIEMBRE
1784 - nace Fray Luis Beltrán, sacerdote franciscano que colaboró con la causa del Gral. San Martín.
1792 - Nace en Buenos Aires el general Mariano Necochea. Héroe de la Independencia, se incorporó al cuerpo de Granaderos a Caballo y asistió al combate de San Lorenzo, en 1813.
1810 - Mariano Moreno funda la Biblioteca Pública de Buenos Aires. 
Hoy es la Biblioteca Nacional y reúne en sus colecciones una de las fuentes bibliográficas más importantes de América Latina. Abarca desde el descubrimiento de América, con documentos históricos únicos, hasta las últimas fuentes de información para la investigación.
1898 - Se habilita al público el Jardín Botánico de Buenos Aires.
1947 - se sanciona en Argentina la ley de voto femenino.

8 DE SEPTIEMBRE
Día Internacional de la Alfabetización.
1876 - La República Argentina toma posesión de la isla del Cerrito, ubicada en el río Paraná, en virtud del Tratado de Comercio, Paz y Límites, firmado con el Paraguay del 3 de febrero de 1876.
1949 -  Muere Richard Strauss, compositor alemán.
1990 - Gabriela Sabatini gana el US Open, su primer título de Grand Slam.

9 DE SEPTIEMBRE
1791 - Nace en Córdoba el general José María Paz. 
1828 - Nace León Tolstoi, escritor ruso.
1850 - California entra a formar parte del territorio de los Estados Unidos.
1888 - Chile toma el control de la Isla de Pascua.
1981 - Muere Ricardo Balbín, prestigioso político radical.

10 DE SEPTIEMBRE
1814 - El Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Gervasio de Posadas, separa la provincia de Entre Ríos de la de Corrientes.
1833 - Muere el Dr. Juan José Paso, secretario de la Primera Junta de Gobierno.
1865 – Se inaugura la Iglesia de Nuestra Sra. De Montserrat.
1952 - Primera sesión de los 77 diputados de la Asamblea de la Comunidad del Carbón y del Acero, antecesora del Parlamento Europeo.

11 DE SEPTIEMBRE
Día del Maestro.
Día del Autor. El 11 de septiembre de 1950 se instituyó el día del autor al cumplirse 40 años de la fundación de Argentores.
1822 - Se abre la Biblioteca Pública de Lima, Perú, creada por el general José de San Martín el 28 de agosto de 1821.
1852 - Buenos Aires se separa del resto del país tras una alianza entre antiguos unitarios y federales rosistas.
           - Se produce la "Revolución del 11 de septiembre". El general Pirán se levanta en Buenos Aires contra el gobierno del general Justo José de Urquiza.
1888 - Muere Domingo Faustino Sarmiento, en Asunción del Paraguay.
1910 - Nace en Buenos Aires Manuel Mujica Láinez. Fue novelista, cuentista y crítico de arte.
1913 – Comenzó a funcionar el subterráneo de la Línea “A” de la ciudad de Buenos Aires. Fue el primero de Sudamérica.
1973 - El general Augusto Pinochet encabeza un golpe militar en Chile y derroca al gobierno constitucional del presidente Salvador Allende.
2001 - Dos aviones se estrellan contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de Nueva York y un tercero contra el Pentágono en Washington, constituyéndose en el mayor atentado terrorista realizado dentro de los Estados Unidos.

12 DE SEPTIEMBRE
1812 - El general José de San Martín se casa con María de los Remedios de Escalada.
1821 - El gobierno suprime por decreto la Gaceta de Buenos Aires, primer órgano de prensa de las ideas patrióticas, aparecido el 7 de junio de 1810.
1866 - El general Bartolomé Mitre, jefe del Ejército Aliado, y el mariscal Francisco Solano López, presidente de la República del Paraguay, sostuvieron una entrevista en Yatayty-Corá con el fin de finalizar la guerra de la Triple Alianza, pero no llegaron a un acuerdo.
1953 - Nikita Kruschev asume como Primer Secretario General del Partido Comunista de la URSS.
1972 - Se crea la Universidad Nacional de Catamarca.

13 DE SEPTIEMBRE
Día del Bibliotecario.
1806 - Se crea el regimiento de Patricios. Cornelio Saavedra y Esteban Romero fueron proclamados jefes del regimiento.
1949 - La ONU acuerda poner bajo su control a Jerusalén. 

14 DE SEPTIEMBRE
Día del Cartero. En el año 1771 es designado oficialmente el primer cartero de la Argentina. Se llamaba Bruno Ramírez y era oriundo de Sevilla, España. 
1321 - Muere Dante Alighieri, poeta italiano.
1769 - Nace en Berlín, Alemania, Alexander von Humboldt. Naturalista alemán, dedicó su vida a la ciencia y empleó su fortuna personal en viajes, publicaciones y el estímulo de la investigación.
1860 – La nueva Convención Nacional se instala en Santa Fe con el fin de estudiar las reformas propuestas por el estado de Buenos Aires a la Constitución Nacional sancionada en 1853. El 25 de septiembre se sancionaron las reformas. Quedó así la provincia de Buenos Aires incorporada a la organización constitucional del país.
1866 - . Muere en Buenos Aires el brigadier general Tomás Guido.
1886 – Por Ley Nº 1804 se funda el Banco Hipotecario Nacional, durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
1932 – Muere el filátropo y educador William C. Morris.
1984 - Asesinan al dibujante e historietista argentino Lino Palacio.

15 DE SEPTIEMBRE
1759 - Nace en Potosí, Bolivia, el brigadier general Cornelio de Saavedra. Participó en la defensa de Buenos Aires durante las invasiones inglesas y fue designado primer jefe y comandante del cuerpo de Patricios.
1821 – Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua proclaman su independencia de España.
1865 – Se funda la ciudad que se llamaría Rawson, actual capital de Chubut, en homenaje al doctor Guillermo Rawson.
1890 - Nace Dame Agatha Christie, escritora.
1913 - Aparece el diario Crítica,  fundado y dirigido por el periodista uruguayo Natalio Félix Botana.
1914 - Nace Adolfo Bioy Casares, escritor.