sábado, 27 de septiembre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 16 AL 30 DE SEPTIEMBRE

16 DE SEPTIEMBRE
1736 - Muere Gabriel Daniel Fahrenheit, físico alemán.
1841 - El genera Mariano Acha es ejecutado en San Juan.
1873 - Nace en Buenos Aires el notable orador, poeta y autor teatral Belisario Roldán. 
1882 - Nace en Tucumán el escritor y profesor Ricardo Rojas, autor de obras como "El Santo de la Espada"
1955 - La Revolución Libertadora derroca al gobierno presidente Juan Domingo Perón.
1976 - Tiene lugar el episodio conocido como "La Noche de los Lápices", cuando siete estudiantes del colegio secundario fueron secuestrados en la ciudad de La Plata por reclamar la implementación del boleto estudiantil. Seis de ellos fueron torturados y asesinados
1995 – Día Internacional de la Protección de la Capa de Ozono. 
1998 – Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios. 

17 DE SEPTIEMBRE
1826 - Muere en Buenos Aires el coronel y doctor Feliciano Antonio Chiclana.
1861 - Se produce la batalla de Pavón entre las fuerzas comandadas por el general Bartolomé Mitre y las tropas del general Justo José de Urquiza.
1894 – Día del Profesor. 
Recuerda al profesor, orador, escritor, periodista y educador José Manuel Estrada.
1982 – Día del Psicopedagogo. 
En esta fecha se conmemora el fallecimiento de Jean Piaget.

18 DE SEPTIEMBRE
1854 - El paleontólogo Florentino Ameghino nace en Moneglia (Génova, Italia), aunque algunos lo dan como nacido en Luján (provincia de Buenos Aires).
1887 - Nace en Buenos Aires el destacado director de teatro y autor dramático Armando Discépolo. 
1924 – Fundación de la Biblioteca Argentin para Ciegos.
1928 - El Graff Zeppelin vuela por primera vez.
2010 – Día de la Bandera de la Provincia de Córdoba. 

19 DE SEPTIEMBRE
1800 - Nace Tomás Espora, marino luchador por la independencia.
1911 - Nace William Golding, escritor. Autor de "El señor de las moscas".
1958 - Día Nacional de las Personas Sordas Argentinas.
2013 - Día Nacional del Joven Empresario. 

20 DE SEPTIEMBRE
1904 - Día del Jubilado.
1969 -  Se inaugura la estación terrena de Balcarce (Argentina) y llegan al país las comunicaciones vía satélite.
1999 - Día Nacional del Caballo. 

21 DE SEPTIEMBRE
Día de la Primavera. 
Día del Estudiante.
1756 -  Nace John Loudon McAdam, creador del asfalto
1880 - Se sanciona la Ley Nº 1.029, por la que se declara capital de la República al municipio de la ciudad de Bueno Aires. 
1888 - Llegan a Buenos Aires los restos mortales de Domingo Faustino Sarmiento, fallecido el 11 de septiembre en Asunción, República del Paraguay.
1941 – Día de la Sanidad. 
1947 - Nace Stephen King, escritor estadounidense.
1949 - Se hunde en Punta Cona, al sur de Punta Arenas el rastreador Fournier, de la marina de guerra argentina.
1971 - Muere el notable médico, biólogo y fisiólogo Bernardo A. Houssay.
1994 - Día Mundial del Alzheimer. 
2002 – Día Internacional de la Paz.

22 DE SEPTIEMBRE
1758 - Nace en Buenos Aires Domingo de Azcuénaga. Poeta, jurisconsulto y primer fabulista, fundó la Sociedad Literaria del Plata.
1866 - Tiene lugar la batalla de Curupaytí, una de las batallas más encarnizadas de la guerra contra el Paraguay.
1868 -  Nace el Dr. Luis Agote, médico y legislador, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones.
1875 - Se inaugura en la Argentina la comunicación telegráfica. 
1928 - Alexander Fleming descubre la penicilina.

23 DE SEPTIEMBRE
1778 - Nace en Buenos Aires Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta de Gobierno (1810), fundador de La Gazeta de Buenos Ayres y de la Biblioteca Pública, hoy Biblioteca Nacional.
1811 - Se establece el Primer Triunvirato, compuesto por Feliciano Antonio Chiclana, Manuel de Sarratea y Juan José Paso. 
1850 - Muere en el Paraguay el guerrero de la independencia y caudillo oriental José Gervasio de Artigas.
1896 - Muere en Buenos Aires el médico y poeta Ricardo Gutiérrez, fundador del Hospital de Niños.
1939 -  Muere Sigmund Freud, padre del psicoanálisis.
1947 - Por gestiones de María Eva Duarte de Perón, se promulga la ley que establece el voto femnino. 
1973 - La fórmula Perón-Perón triunfa en las elecciones presidenciales del país.
           Muere Pablo Neruda, poeta chileno.
1990 - Día de la Bibliotecas Populares. 
1997 – Día Internacional de los Derechos Políticos de la Mujer. 

24 DE SEPTIEMBRE
Día del trabajador de la industria química.
1812 - Belgrano venció a los realistas en la Batalla de Tucumán. 
1896 - Nace en Minnesota, Estados Unidos, el escritor Francis Scott Fitzgerald.
1928 - Aparecen los primeros Colectivos en Buenos Aires, un invento porteño. Desde Plaza de Mayo a Floresta por 20 centavos.

25 DE SEPTIEMBRE
Año Nuevo Judío. 
1928 - El Poder Ejecutivo acepta oficialmente la versión del Himno Nacional, arreglada por el músico Juan Pedro Esnaola en 1860. 
1951 -  Nace Pedro Almodovar, cineasta español.
1972 - Muere en Buenos Aires la poetisa Alejandra Pizarnik.
1973 - Es asesinado José Ignacio Rucci, secretario general de la CGT.
1978 - Día Marítimo Mundial.

26 DE SEPTIEMBRE
1758 - Nace en Buenos Aires el doctor Cosme Mariano Argerich
2009 - Día del Empleado de Comercio 

27 DE SEPTIEMBRE
Día de la Prevención del Maltrato Infanto Juvenil.
1821 - Se dicta la Ley del Olvido a instancias Bernardino Rivadavia, por entonces ministro de Gobierno del gobernador de Buenos Aires Martín Rodríguez. La Ley del Olvido permitía el regreso al país de los exiliados políticos.
1888 - El Ministerio de Obras Públicas autoriza a Fortunato de la Plaza a fundar un pueblo que se llamaría Mira Mar sobre el océano Atlántico.
1917 -  Muere Edgar Degas, pintor y escultor francés.
1974 - El doctor Silvio Frondizi es secuestrado y asesinado por un comando de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). Hermano del ex presidente Arturo Frondizi.
1979 - Día Mundial del Turismo.
1996 - Día Nacional de la Conciencia Ambiental

28 DE SEPTIEMBRE
1805 - Nace en Colonia del Sacramento, parte del entonces virreinato del Río de la Plata, el general Wenceslao Paunero. 
1869 - Muere en Buenos Aires el general Ángel Pacheco.
1891 - Muere el novelista estadounidense Herman Melville, autor de obras como Moby Dick y Billy Budd.
1895 - Muere St. Cloud, Francia, el químico y biólogo Louis Pasteur; fundador de la microbiología.
1927 - Se inaugura en Buenos Aires el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras, que lleva el nombre de Juan B. Ambrosetti.
2007 - Día Mundial de la Rabia.

29 DE SEPTIEMBRE
1547 -  Nace Miguel de Cervantes Saavedra, escritor español.
1685 - Segunda Fundación de la ciudad de San Miguel de Tucumán.
1844 - Nace Miguel Ángel Juárez Celman en Córdoba, presidente de la República en 1886. 
1864 - Nace Miguel de Unamuno, filósofo y español español.
1964 - Aparece por primera vez la tira cómica Mafalda de Quino.
1990 - Día del Inventor. 
2000 - Día Mundial del Corazón. 

30 DE SEPTIEMBRE
1924 - Nace en Nueva Orleáns, Estados Unidos el escritor y periodista estadounidense Truman Capote.
1975 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Mar del Plata
1989 - Llegan al país los restos del Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas, hasta entonces enterrado en Southampton, Inglaterra.

lunes, 8 de septiembre de 2014

JAZZ

    Esta música nacida en el corazón del alma del pueblo afro – americano, le debe un agradecimiento a Louis Armstrong o Satchmo y Pops…”El rey del jazz”… Trompetista y cantante estadounidense, carismático e innovador en la historia del jazz (más allá de los estilos y géneros, discrepancias entre escuelas y las capillas). Su influencia es notable, aún hoy en día…
    Ese estilo musical característico de los años ’30, el swing, es una cualidad dinámica y rítmica del jazz. Posee una estructura musical de doce compases que logra dar forma al género musical homónimo; constituyendo la base sobre la que se asienta el jazz.
    Ese estado de ánimo que se identifica con los sentimientos de nostalgia y tristeza, se encuentra plasmado a través del mismo. Y fue Armstrong quien lo transformó en un lenguaje universal, inventando un estilo de canto (el scat) donde improvisa sin palabras, utilizando determinadas onomatopeyas haciendo también que la voz se asemeje a un instrumento. Su “vibrato” le permitía extraer emoción de la menor nota o del tema más plano (de un modo natural, que sigue asombrando). La voz poderosa y ronca, comunicaba con sus vocalizaciones la misma energía que con el  instrumento.

Algunos de sus álbumes:
1956: “Ella and Louis” 

           Álbum de estudio de Ella Fitzgeralg y Louis Armstrong, acompañados por el cuarteto Oscar Peterson. Habiendo colaborado antes a fines de 1940 para el sello Decca, este es el primero de tres álbumes en los cuales Armstrong y Fitzgerald grabaron juntos para Verve Records.
·          Género: Jazz vocal.
·         Grabación: 16 de agosto de 1956.
·         Publicación: 1956.
·         Productor: Norman Granz.
·         Discográfica: Verve.

   Norman Granz, el fundador del sello Verve, seleccionó once baladas para Fitzgerald y Armstrong, principalmente tocadas en tiempo lento. El éxito de Ella and Louis fue replicado por Ella  Louis Again y Porgy and Bess. Los tres fueron lanzados como The Complete Ella Fitzgerald & Louis Armstrong on Verve.
Verve lanzó el álbum también como uno de los primeros en Super Audio Compact Disc (SACD).
Músicos que participaron:
·         Louis Armstrong - voz, trompeta
·         Ella Fitzgerald - voz
·         Ray Brown - contrabajo
·         Herb Ellis - guitarra
·         Oscar Peterson - piano
·         Buddy Rich - batería

Canciones:
1
Can't We Be Friends

3:47
2
Isn't This a Lovely Day

6:17
3
Moonlight in Vermont

3:40
4
They Can't Take That Away From Me

4:40
5
Under a Blanket of Blue

4:18
6
Tenderly

5:10
7
A Foggy Day

4:33
8
Stars Fell on Alabama

3:34
9
Cheek to Cheek

5:53
10
The Nearness of You

5:27
11
April in Paris

6:33

1961: “American Freedom”

Álbum musical de Louis Armstrong y Duke Ellington.
  • Publicación: 1961.
  • Discográfica: Roulette Jazz.
  • Artistas: Louis Armstrong y Duke Ellington.

Canciones:
1
Duke's Place

2:46
2
I'm Just a Lucky So and So

2:57
3
Cottontail

2:54
4
Mood Indigo

4:00
5
Do Nothin' Till You Hear From Me


1990:  Hello Louis!
               De Louis Armstrong...

Canciones:


1
Hello Dolly

2:25
2
Georgia On My Mind

3:05
3
La Vie En Rose

3:24
4
Some Of These Days

3:06
5
I Can't Give You Anything But Love

4:21
6
Moon River


                                                                                                               By Jussi