lunes, 26 de enero de 2015

EFEMÉRIDES DEL 16 AL 31 DE ENERO

16 DE ENERO
1920 - Entra en vigor la Ley Seca en Estados Unidos, que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas.
1992 - El Poder Ejecutivo Nacional, promulgó la Ley que prohíbe el ingreso y traslado en todo el país de desechos y residuos tóxicos o nucleares.

17 DE ENERO
1991 - Las fuerzas de coalición que lidera Estados Unidos comienzan la operación "Tormenta del Desierto" para expulsar a Irak de Kuwait.

18 DE ENERO
1814 - José de San Martín es nombrado general en jefe del ejército que estaba en Tucumán, en reemplazo de Manuel Belgrano.
1817 - José de San martín comienza la salida de Mendoza para emprender el cruce de la Cordillera de los Andes.
1878 - La República Argentina y Chile reconocen como límite de ambas naciones la Cordillera de los Andes, de acuerdo con la teoría "de las más altas cumbres", enunciada por el perito Francisco P. Moreno. 
1983 - Fallece en Buenos Aires el doctor Arturo Umberto Illia. 
1986 - Muere en Buenos Aires el guitarrista y cantor popular Edmundo Rivero, autor de los libros "Una luz de almacén" y "Las voces, Gardel y el tango". Cantó en la orquesta de Aníbal Troilo y fue, ya solista, un intérprete de fuerte personalidad.
1988 - El teniente coronel Aldo Rico, figura de la rebelión carapintada de Semana Santa de 1987, encabeza un segundo amotinamiento esta vez en Monte Caseros, provincia de Corrientes.

19 DE ENERO
1827 - Nace en Buenos Aires el poeta Carlos Guido y Spano, autor de "Ráfagas", "Hojas al viento" y de una "Autobiografía".
1851 - Muere en Montevideo (Uruguay) el poeta Esteban Echeverría, autor de "Rimas", "La cautiva" y el relato titulado "El matadero", antecedente en América del cuento realista. 
1875 - Nace en Buenos Aires el sociólogo y jurisconsulto Carlos Octavio Bunge.
1906 - Muere en Buenos Aires el general Bartolomé Mitre; militar, historiador, periodista, traductor, legislador, poeta y presidente de la Nación (1862-1868). Fundó el diario "La Nación".

20 DE ENERO
1805 - El marqués Rafael de Sobremonte es nombrado virrey del Río de la Plata.
1841 - Dinamarca reconoce la independencia de la República Argentina.
1876 - El perito Francisco P. Moreno llega al lago Nahuel Huapi (en Neuquén, en el límite con Río Negro) y hace flamear allí el pabellón argentino. 
1960 - Comienza a funcionar el Instituto Tecnológico de Buenos Aires. 

21 DE ENERO
1533 - Pedro de Heredia funda Cartagena de Indias en la actual Colombia.
1793 - Luis XVI muere guillotinado en París.
1823 - Muere el fraile franciscano y poeta argentino Cayetano Rodríguez.
1924 - Muere Vladimir Ilych Ulianov, conocido como Lenin, teórico de la Revolución Rusa.

22 DE ENERO
1809 - La Regencia de España decretó la igualdad civil entre todos los vasallos de España e Indias.
1814 - Gervasio Antonio de Posadas es designado Director Supremo de las Provincias Unidas.
1841 - Juan Manuel de Rosas prohíbe a los buques mercantes la navegación de los ríos Paraná y Uruguay.
1895 - Renuncia Luis Sáenz Peña a la presidencia de la República. Asume el vicepresidente José Evaristo Uriburu.

23 DE ENERO
1765 - El almirante Juan Byron toma posesión de las Islas Malvinas en nombre de Inglaterra.
1839 - Muere en Montevideo (Uruguay) el poeta y periodista Juan Cruz Varela.
1989 - El "Movimiento Todos por la Patria" copa el Regimiento 3 de Infantería, en La Tablada.

24 DE ENERO
1856 - Llegan al puerto de Rosario los primeros inmigrantes europeos destinados a la colonia Esperanza.
1967 - Muere en Buenos Aires el poeta Oliverio Girondo.

25 DE ENERO
1819 - El capitán Hipólito Bouchard establece el bloqueo de los puertos de San Blas, Acapulco y Sonsonante, en la costa del Pacífico.
1822 - Entre las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes se firma en Santa Fe el Tratado Cuadrilátero, que consagra la paz, la amistad y la unión de los contratantes y la libertad de comercio.
1830 - La Sala de Representantes de Buenos Aires declara a Juan Manuel de Rosas Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia y brigadier general.
1885 - Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) el autor teatral José González Castillo.
1925 - Muere en Dolores (provincia de Buenos Aires), Juan Vucetich, creador del "sistema dactiloscópico argentino", de identificación personal mediante las huellas papilares de los dedos de las manos.
1997 - Día Nacional del Reportero Gráfico.

26 DE ENERO
1576 - Muere Juan Ortiz de Zárate, séptimo Adelantado del Río de la Plata, que gobernó de 1565 a 1566.
1914 - Muere en su cuarto de la Villa del Tránsito, departamento de San Alberto (provincia de Córdoba), "el cura gaucho", José Gabriel Brochero.
1944 - El gobierno argentino rompe relaciones con Alemania y Japón durante la Segunda Guerra Mundial.

27 DE ENERO
1814 - Muere el coronel Manuel José Soler.
1851 - Nace en Buenos Aires el poeta Rafael Obligado, autor de "Las quintas de mi tiempo" y leyendas en verso, la más famosa de las cuales es "Santos Vega".
       - Nace en Montevideo, durante el exilio de sus padres, el escritor Miguel Cané, autor de "Juvenilia".
1954 - Día Mundial Contra la Lepra. 
1979 - Muere la escritora Victoria Ocampo, fundadora de la revista "Sur" y autora de la serie de sus "Testimonios".
2005 - Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto

28 DE ENERO
1820 - Bernardo O’Higgins designa al general José de San Martín general en jefe del ejército expedicionario sobre el Perú.
1825 - Bernardo de Monteagudo es asesinado en Lima, Perú.
1868 - Nace en Buenos Aires el músico argentino Julián Aguirre, compositor de tendencia nacionalista, autor de obras para piano como "Tres aires criollos" y "Aires nacionales argentinos".
1977 - Muere en Buenos Aires el pintor Benito Quinquela Martín, autor de las conocidas escenas del puerto de la Boca.
1991 - Domingo Cavallo es designado ministro de Economía.

29 DE ENERO
1814 - El general Manuel Belgrano traspasa el mando del Ejército del Norte a José de San Martín en la Posta de Yatasto.
1879 - Se inaugura oficialmente en Buenos Aires la Casa de Correos. 
1915 - Nace en Tigre (provincia de Buenos Aires) el poeta y ensayista Miguel D. Etchebarne, autor de "Campo de Buenos Aires".
1993 - Muere el psicoanalista Ángel Garma. Fue fundador y presidente de la Asociación Psicoanalítica Argentina. 

30 DE ENERO
1794 - Se crea por real cédula el Consulado de Buenos Aires.
1832 - Se admite la renuncia de Tomás M. de Anchorena a los ministerios de Gobierno y Relaciones Exteriores. Se designa al doctor Manuel J. García para reemplazarlo.
1903 - Se crea el primer colegio aborigen de Colonia Cushamén (Chubut), Escuela Provincial 69 (antes, Nacional N° 15).

31 DE ENERO
1813 - Inicia sus sesiones la Asamblea del Año XIII, a la que concurren diputados de varias provincias. 
1814 - Gervasio Antonio de Posadas asume como Director Supremo.
1888 - Muere San Juan Bosco, sacerdote italiano inspirador de las escuelas-talleres de la Patagonia. 
1908 - Nace en J. De la Peña, paraje Campo de la Cruz (partido de Pergamino, provincia de Buenos Aires), el compositor, guitarrista y cantor Atahualpa Yupanqui, seudónimo de Héctor Roberto Chavero.

jueves, 8 de enero de 2015

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 15 DE ENERO

1 DE ENERO
Año Nuevo
1871 - Comienza a regir el Código Civil Argentino, obra del jurisconsulto cordobés Dalmacio Vélez Sarsfield.
1959 - Triunfa la Revolución dirigida por Fidel Castro. Fulgencio Batista huyó de Cuba.
1974 - Muere en Buenos Aires el cuentista y periodista Manuel Peyrou, autor de cuentos policiales como "La espada dormida" y "El estruendo de las rosas".
1992 - El peso reemplaza al austral.
1994 - Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) entre Estados Unidos, México y Canadá, también conocido como NAFTA
1995 - Se crea la Organización Mundial de Comercio (OMC), organismo que sustituye al GATT.
1999 - El euro pasa a ser la moneda única de once países de la Unión Europea (Alemania, Austria, Bélgica, España, Finlandia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos y Portugal). 

2 DE ENERO
1826 - El Gobierno establece el corso marítimo.
1833 - Inglaterra toma posesión por la fuerza de las Islas Malvinas.
1890 - Con la iniciativa del periodista y agrónomo Rafael Hernández (1840-1903) -hermano del autor del "Martín Fierro"-, el jurisconsulto, legislador y escritor Joaquín V. González (1863-1923) funda la Universidad Nacional de La Plata.
2002 - Eduardo Duhalde asume como presidente del país.

3 DE ENERO
1847 - El reino de Suecia y Noruega reconoce la independencia de la República Argentina.
1883 - Muere el doctor Carlos Tejedor.

4 DE ENERO
1643 - Nace Isaac Newton, científico y matemático inglés. Descubrió la ley de gravedad y estableció las bases de la mecánica clásica.
1831 - Se firma el Pacto Federal o Liga del Litoral, entre Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos, al que adhieren después las restantes provincias.
1870 - Aparece en Buenos Aires el diario "La Nación", fundado por Bartolomé Mitre.
1878 - Tras la muerte de Adolfo Alsina, Nicolás Avellaneda nombra a Julio A. Roca ministro de guerra.
1938 - Se inaugura en Buenos Aires la Casa del Teatro.

5 DE ENERO
1898 - Nace en Buenos Aires el notable pintor Enrique Policastro, caracterizado por sus ranchos abandonados en la llanura bajo cielos tormentosos y sus personajes de pueblo.
1904 - Se funda la Liga Naval Argentina.
1932 - Nació Umberto Eco, escritor y profesor italiano.
1939 - Se suicida en Buenos Aires el doctor Lisandro de la Torre, notable demócrata y parlamentario, fundador del Partido Demócrata Progresista.
1940 - Se realizó la primera demostración de radio FM.
1956 - Se crea la Universidad Nacional del Sur. 

6 DE ENERO
1412 - Nace Juana de Arco, heroína francesa que salvó a su país de la dominación inglesa.
1852 - Muere Louis Braille, creador del sistema de lectura para ciegos.
1943 - Nace en Mar del Plata, Buenos Aires, Osvaldo Soriano. Escritor argentino, autor de obras como Triste, solitario y final, No habrá más penas ni olvidos, A sus plantas, rendido un león y Una sombra ya pronto serás
1956 - Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Desde entonces se ocupa de detectar necesidades, investigar, desarrollar y transferir tecnologías al sector agroindustrial en todo el país.

7 DE ENERO
1714 - Se patenta la máquina de escribir (que se fabrica años después).
1768 - Nace José Bonaparte.
1929 - Aparece "Tarzan", una de las primeras historietas de aventuras.
1934 - Aparece la historieta "Flash Gordon".

8 DE ENERO
1642 - Muere Galileo Galilei, matemático, físico, astrónomo e inventor italiano.
1928 - Muere en su chacra de Los Cardales (provincia de Buenos Aires) el doctor Juan B. Justo, notable cirujano, legislador, fundador del Partido Socialista y del diario "La Vanguardia".
1935 - Nace Elvis Presley, cantante estadounidense de rock.
1959 - Fidel Castro entra en La Habana, consolidando el triunfo de la revolución.
1971 - Muere el notable autor teatral y cultor del grotesco Armando Discépolo.
1982 - Muere el escritor Álvaro Yunque, seudónimo de Arístides Gandolfi Herrero; autor de "Barcos de papel, Bichofeo", "Jauja", "Los animales hablan" y "Calfucurá", entre otras obras.
1995 - Muere el ex boxeador argentino Carlos Monzón en un accidente automovilístico, en una salida con permiso de la cárcel.

9 DE ENERO
1324 - Muere Marco Polo, explorador italiano.
1863 - Se inaugura el Metro de Londres, primer ferrocarril subterráneo del mundo, de 7 kilómetros de longitud.
1897 - Nace en Buenos Aires el músico Luis Gianneo, autor, entre otras obras, de "El tarco en flor" (poema sinfónico) y "Turay, turay..." ("Hermano, hermano"), leyenda sinfónica. 
1902 - Nace José María Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei.
1954 - Muere en Buenos Aires Herminia Brumana, autora de "Nuestro hombre" (sobre Martín Fierro) y "Cartas a las mujeres argentinas", entre otras obras.

10 DE ENERO
1829 - Muere en Buenos Aires el doctor Gregorio Funes, más conocido como "el Deán Funes". Es autor de un ensayo de historia civil y de una autobiografía. Dirigió el periódico "La Gazeta de Buenos Ayres", fundado por Mariano Moreno. Fue senador nacional (1820) y promovió la libertad de cultos.
1857 - Murió la poetisa chilena Gabriela Mistral, quien obtuviera el primer Premio Nóbel de Literatura (1945) otorgado a un autor latinoamericano.
1877 - Namuncurá, el cacique hijo del célebre cacique Calfucurá, fue atacado y vencido en sus tolderías de Chiloé por el coronel Nicolás Levalle.
1883 - Fallece en Catamarca Fray Mamerto Esquiú, llamado "el orador sagrado de la Constitución" por su sermón en favor de la Constitución Nacional (9 de julio de 1853). 
1920 - Entra en vigor el Tratado de Versalles, luego de la Primera Guerra Mundial.
2011 - Muere en Buenos Aires la poeta, escritora, cantautora, dramaturga y compositora María Elena Walsh.

11 DE ENERO
1887 - Nace en Salta el notable poeta y cuentista Juan Carlos Dávalos, autor de "El viento blanco", "Los gauchos", "Airampo" y "Cachi y Molinos", entre otras obras.
1943 - Muere en Buenos Aires Agustín P. Justo, militar, diplomático, político y presidente de la Nación entre 1932 y 1938.
1996 - Fallece el actor Tato Bores (en la vida civil, Mauricio Borensztein).

12 DE ENERO
1520 - Hernando de Magallanes, navegante portugués, llega al actual Río de la Plata y lo denomina Río de Solís, en homenaje a su descubridor, Juan Díaz de Solís.
1899 - La fragata escuela argentina "Presidente Sarmiento" emprende su primer viaje de circunnavegación.
1920 - Muere en Rosario (provincia de Santa Fe) el músico uruguayo Cayetano A. Silva, autor de la Marcha "San Lorenzo".
1946 - La ONU crea el Consejo de Seguridad para asegurar la paz y la seguridad internacional.
1976 - Fallece Agatha Christie, escritora británica de novelas policíacas.

13 DE ENERO
1812 - Se inaugura la Sociedad Literaria de Buenos Aires, presidida por el doctor don Bernardo de Monteagudo.
1908 - Con la iniciativa de Aarón Anchorena y otros, se funda en Buenos Aires el Aero Club Argentino.
1930 - Comienza la publicación de "Mickey Mouse" en historietas.

14 DE ENERO
1742 - Muere Edmond Halley, astrónomo.
1807 - Nace en Fraile Muerto (hoy Bell Ville, provincia de Córdoba) el poeta gauchesco Hilario Ascasubi, autor de "Paulino Lucero".
1875 - Nace Albert Schweitzer, médico, humanista, ganador del Nóbel.
1876 - Queda patentado el teléfono por su inventor, Graham Bell.
1914 - Henry Ford introduce la línea de montaje para la fabricación de automóviles.
1924 - Nace Guy Williams, actor que interpretó a "El Zorro".
1990 - Primera emisión de "Los Simpsons", por FOX.
1992 - Muere en Buenos Aires el escritor, ensayista y poeta Eduardo A. Azcuy, autor de "El ocultismo y la creación poética" y "Poemas existenciales".

15 DE ENERO
1622 - Nace Moliere, escritor, dramaturgo francés.
1822 - Se crea el Banco de la Provincia de Buenos Aires.
1877 - Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se realiza en Buenos Aires la primera Exposición Industrial.
1929 - Nace Martin Luther King, dirigente negro estadounidense, defensor de los derechos humanos.
1944 - La ciudad de San Juan es casi completamente destruida por un violento terremoto que ocasiona miles de víctimas.