jueves, 16 de octubre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 16 AL 31 DE OCTUBRE

16 DE OCTUBRE
 Día Mundial de la Alimentación.
1793 - Ejecutan en la guillotina a María Antonieta, quien fuera reina de Francia y mujer de Luis XVI.
1884 - Cumplida la Campaña del Desierto, se crea la gobernación de Santa Cruz, provincia desde 1956.
           -Se funda la ciudad de Neuquén.
           -Se crea la Gobernación del Territorio Nacional de Formosa, de acuerdo con la ley del 16 de octubre de 1884.
1978 - Karol Wojtyla es elegido Papa y adopta el nombre de Juan Pablo II.

17 DE OCTUBRE
1908 -  En Buenos Aires, se eleva desde Luis María Campos y Olleros y desaparece el globo Pampero, llevando a bordo a Eduardo Newbery y a Eduardo Romero.
1919  - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Litoral.
1945 - Una multitud marcha hasta la Plaza de Mayo reclamando la liberación del Coronel Juan Domingo Perón. Esta fecha queda instituida como el "Día de la Lealtad" para el Peronismo.
1951 - Se realiza la primera transmisión de la TV argentina, desde la Plaza de Mayo
1979 - La Madre Teresa de Calcuta recibe el Premio Nobel de la Paz.
1992 - Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

18 DE OCTUBRE
Día de la Protección a la Naturaleza 
1801 - Nace Justo José de Urquiza, político y militar argentino.
1820 - Muere el doctor Antonio Álvarez Jonte.
1862 -  Bartolomé Mitre nombra la primera Corte Suprema de Justicia argentina.
1869 - Aparece en Buenos Aires el diario "La Prensa".
1882 - Se crea el Observatorio Astronómico de La Plata, en Argentina.
1931 - Muere Thomas Alva Edison, inventor estadounidense.
1942 -  Nace Isabel Allende, escritora chilena.
1951 - Muere Elpidio González.
1955 - Muere José Ortega y Gasset.
1984 - Argentina y Chile firman en El Vaticano el compromiso que pone fin a la disputa histórica sobre el canal de Beagle.

19 DE OCTUBRE
1783 - Se inauguran y consagran en Buenos Aires el Convento de Santo Domingo y la Basílica de Nuestra Señora del Santísimo Rosario.
1836 - Muere fray Justo Santa María de Oro.
1876 - Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se promulga la Ley 817 de Inmigración y Colonización, conocida como Ley Avellaneda. En pocos años, se duplicaría el flujo inmigratorio.
1889 - Se funda la colonia de Moisés Ville, la primera colonia de judíos en el país.
1914 - Muere en la capital federal el teniente general Julio Argentino Roca.
1928 - Nace el personaje de historieta Patoruzú, cacique tehuelche obra de Dante Quinterno.

20 DE OCTUBRE
Día de la Pediatría.
1906 - Llegan a la Capital Federal los restos del general Juan Guadalberto Gregorio de Las Heras. Había muerto en Santiago, Chile el 6 de febrero de 1866. Sus restos descansan en la Catedral, al lado de los del general José de San Martín.
1979 - Inicia sus transmisiones desde la base Esperanza la Estación LRA 36 "Radio San Gabriel", primera emisora argentina en la Antárida y única emisora de radio del Continente Blanco.

21 DE OCTUBRE
Día del Seguro.
1520 - Hernando de Magallanes, marino portugués, descubre el estrecho fueguino que hoy lleva su nombre, pero que él bautizó en ese momento De Todos los Santos.
1820 - Decreto del general San Martín por el que se establecen la bandera y el escudo de Perú.
1821 - Nace Fedor Dostoiewski, escritor ruso.
1833 - Nace Alfred Bernhard Nóbel, inventor.
1886 - Muere José Hernández, escritor, poeta, periodista y legislador argentino, autor del "Martín Fierro".
1971 - El poeta chileno Pablo Neruda recibe el Premio Nobel de Literatura.
1982 - El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nóbel de Literatura.

22 DE OCTUBRE
1854 - Muere el Gral. José María Paz, militar argentino.
1881 - Se celebra un Tratado de Límites entre la República Argentina y la República de Chile.
1906 -  Muere Paul Cezanne, pintor francés.
2004 -  Día Nacional del Derecho a la Identidad.

23 DE OCTUBRE
1821 -  El Gral. José de San Martín declara en el Perú la libertad de imprenta.
1848 - Muere en la pobreza el coronel Juan Bautista Azopardo. 
1859 - Tiene lugar la batalla de Cepeda entre los ejércitos de Buenos Aires y de la Confederación, comandados por los generales Bartolomé Mitre y Justo José de Urquiza respectivamente.
1868 - Muere a los 82 años Mariquita Sánchez, patriota porteña, que había nacido en el 1° de noviembre de 1786. Fue esposa de Martín Jacobo Thompson y luego de Juan Washington de Mendeville. En su hogar se cantó por primera vez el Himno Nacional Argentino siendo ella quien interpretó las primeras estrofas.
1900 - Se filma el primer noticiero argentino.
1947 - Bernardo Houssay recibe el Premio Nóbel de Fisiología y Medicina.
1951 - Nace el músico argentino Charly García.

24 DE OCTUBRE
1842 - Muere en Lima, Perú, el capitán general Bernardo O'Higgins.
1871 - Se inaugura el Observatorio Astronómico de Córdoba, en Argentina.
1917 - Comienza la Revolución Rusa. 
1929 -  "Crack" en la Bolsa de Nueva York. En este día, que pasó a la historia como "Jueves negro" comenzó la depresión económica de EEUU. 
1945 - Se funda la Organización de las Naciones Unidas, constituida por 51 países.
1999 -  Fernando de la Rúa es el nuevo presidente electo de los argentinos (gana las elecciones con Carlos Álvarez como vicepresidente). Renuncia en medio de una crisis económica, en diciembre de 2001.

25 DE OCTUBRE
1877 - Nace el revolucionario ruso León Trotsky. Murió asesinado en México el 20 de agosto de 1940.
1881 - Nace Pablo Picasso, pintor español.
1914 - Muere en Buenos Aires el doctor José Evaristo Uriburu.
1938 - Se suicida en Mar del Plata la poetisa Alfonsina Storni.

26 DE OCTUBRE
Día de la Prefectura Naval Argentina.
1811 -  Un decreto firmado por Manuel de Sarratea, Feliciano Chiclana y Juan José Paso establece la libertad de imprenta en Argentina.

27 DE OCTUBRE
1826 - Las fuerzas comandadas por Juan Facundo Quiroga vencen a las lideradas por el general Gregorio Aráoz de La Madrid, quien se había apoderado de la gobernación de Tucumán, en los campos del Tala.
1949 - La Santísima Virgen María es declarada, por decreto, Patrona del Agro Argentino.
1958 - Luego de dos días de búsqueda se da por perdido el remolcador Guaraní (en la tragedia perdieron la vida 38 hombres de la Armada Argentina).
1970 - El científico argentino Federico Leloir recibe el Premio Nóbel de Química.

28 DE OCTUBRE
1704 - Muere el filósofo inglés John Locke, fundador de la escuela del empirismo y padre del liberalismo. Había nacido en Inglaterra el 29 de agosto de 1632.
1908 - Nace Arturo Frondizi, político argentino.
1925 - En Washington, EE.UU., se inaugura una estatua del General San Martín, en reconocimiento a su gesta libertadora.
1951 - Juan Manuel Fangio gana su primer título mundial de F1, en Cataluña.

29 DE OCTUBRE
1863 - Se funda el Comité Internacional de la Cruz Roja.
1969 - Se funda la Base Aérea Vicecomodoro Marambio de la Antártida Argentina.

30 DE OCTUBRE
Día de la Democracia.
Día Nacional del Cine.
1910 - Muere Jean Henri Dunant, humanitario suizo, Premio Nóbel de la Paz.
1960 - Nace Diego Armando Maradona, ex jugador y actual manager del fútbol argentino.
1983 - Raúl Alfonsín gana las elecciones presidenciales en la Argentina.

31 DE OCTUBRE
Día Universal del Ahorro.
1830 - Muere el coronel José Francisco Gorriti.
1860 - Muere en Kensington, Inglaterra, el almirante lord Thomas Alexander Cochrane. Peleó contra los españoles y contra los franceses.
1925 - Muere el Dr. José Ingenieros, psiquiatra, escritor y catedrático.
1929 - Antoine de Saint Exupéry lleva el primer correo aéreo patagónico.

domingo, 5 de octubre de 2014

CABO CORRIENTES II

En 1826, el almirante Guillermo Brown fondeó a la altura del Cabo Corrientes a la espera de algunos barcos que vendrían desde Carmen de Patagones y, dirigirse junto a ellos, al Río de la Plata, para realizar la defensa naval contra el Imperio del Brasil quien se encontraba bloqueando la ciudad de Buenos Aires con una poderosa flota de navíos.
Habiéndose desmantelado la flota naval, luego de la victoria obtenida sobre la escuadra española el 17 de mayo de 1814, se la recompuso y así, Guillermo Brown junto a Tomás Espora y Leonardo Rosales realizarían una brillante defensa de la patria al derrotar en desiguales condiciones al Imperio de Brasil en la batalla de Los Pozos y Quilmes.

                                             by GAA
El monolito que se encuentra ubicado en Cabo Corrientes conmemora el paso del almirante Brown, el héroe naval mas grande de los argentinos. El mismo, se inauguró el 28 de septiembre de 1963, y se encontró durante mucho tiempo con falta de mantenimiento, y recién este año, en el marco del Bicentenario del Combate Naval de Montevideo, se lo restauró y reinauguró con un homenaje en que participó la Municipalidad de Gral. Pueyrredon, la Embajada de Irlanda en Argentina y la Comunidad Irlandesa de Mar del Plata, colocando placas alusivas.


                       
                
                                                by GAA

LA GIOCONDA

La obra de arte más famosa del Mundo no deja margen a dudas en la disputa de su título. Sin lugar a escepticismos la obra de arte más famosa del Mundo, es La Gioconda, de Leonardo da Vinci. Se encuentra en el Museo de Louvre en Francia y es contemplada anualmente por 6 millones de visitas. Fue creada a principios del siglo XVI y no solo es admirada por la técnica con fue realizada, la cual le da una belleza inigualable, sino también por extraños misterios que forman parte de su historia. Un ejemplo es que no existen registros que permitan saber quien fue la modelo de esta obra, a pesar de la fama de da Vinci en el periodo de su realización.
En el año 1911 fue robada por el pintor italiano Vicenzo Perrugia, dos años más tarde sería recuperada. Sin embargo Perrugia hizo grandes negocios con su hurto vendiendo por cifras de 300 mil dólares falsificaciones realizadas por el pintor Yves Chaudron. Al ser arrestado Vicenzo Perrugia afirmo que él solo tenía la intención de devolver la obra a su patria y que solo era víctima de un estafador, fue condenado a un año de prisión. La obra sufrió diversos ataques de vandalismo, fue rociada con ácido por un hombre en 1956 y en diciembre de ese mismo año el pintor boliviano Ugo Ungaza Villegas le arrojo una piedra que le causó daños al rostro de la obra. En una exposición en Tokio la obra fue atacada por una mujer que la pinto con un aerosol de color rojo. Por estos motivos la obra hoy día se halla en una urna de cristal de 40 mm de espesor a prueba de balas. La misma está diseñada para mantener una temperatura constante de 20 °C y 50% de humedad relativa, con el objetivo de garantizar las condiciones óptimas para la conservación de la misma.

jueves, 2 de octubre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 15 DE OCTUBRE

1 DE OCTUBRE
1813 - Tiene lugar la batalla de Vilcapugio, una derrota para las fuerzas patriotas comandadas por el general Belgrano, que fueron vencidas por las fuerzas realistas del general Pezuela.
1892 - Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable pintor Emilio Pettorutti, autor de obras de tendencia cubista.
1908 - Henry Ford introduce el auto Modelo T.
1910 - Se inaugura en Buenos Aires, en la Plaza Lorea, el monumento a Mariano Moreno, obra del escultor Miguel Blay. 
1930 - Muere el arqueólogo Salvador Debenedetti, director de la restauración del pucará de Tilcara (Jujuy).
1934 -  Nace el Pato Donald.
1937 - Día del Mar y de la Riqueza Pesquera. 
1956 - Muere en Buenos Aires el escritor tucumano Pablo Rojas Paz.
1960 - Comienza a transmitir en Buenos Aires el Canal 13 de televisión. 
1990 - Día Internacional de las Personas de Edad.

2 DE OCTUBRE
1808 - Nace en Montevideo, República Oriental del Uruguay, el doctor Marcos Sastre.
1842 - Nace José C. Paz, político, militar y diplomático argentino, fundador del diario "La Prensa".
1869 - Nace Mohandas K. Gandhi, el Mahatma (Alma grande), en Porbandar (ahora Gujarat), India.
1919 - Muere en Buenos Aires el político y presidente argentino Victorino de la Plaza.
1949 - Mao Tse-Tung proclama la Republica Popular China en Pekín.
1997 - Día Nacional del Recolector de Residuos. 
2007 - Día Internacional de la No Violencia. 

3 DE OCTUBRE
1837 - Nace en la ciudad de Tucumán el jurisconsulto, estadista y escritor Nicolás Avellaneda. 
1903 - El coronel Manuel Fernández Oro funda la ciudad de Cipolletti, en Río Negro.
1917 - Día de la Odontología Latinoamericana
1931 - Se inaugura en Buenos Aires el lujoso palacio del Concejo Deliberante (actual Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires)

4 DE OCTUBRE
1868 - Nace en Buenos Aires Marcelo Torcuato de Alvear, abogado, político, embajador, diputado y presidente de la Nación entre 1922 y 1928.
1917 - Por decreto refrendado por el doctor Hipólito Yrigoyen se declara el 12 de Octubre día de fiesta nacional.
1923 - Muere el legislador, diplomático, internacionalista y escritor Estanislao S. Zeballos.
1967 - Semana Mundial del Espacio. 
1992 - Día Interamericano del Agua.

5 DE OCTUBRE
1815 - Muere en San Fernando (provincia de Buenos Aires), el economista y periodista Hipólito Vieytes.
1925 - Día del Camino.
1932 - Se crea la Dirección Nacional de Vialidad.
1982 - Día Nacional del Ave. 
1994 - Día Mundial de los Docentes.

6 DE OCTUBRE
Día del Teatro Rioplatense
Día del Circo 
1859 - Se sanciona el Código de Comercio para la provincia de Buenos Aires. Por ley del 12 de septiembre de 1862 sería declarado Código de Comercio de la Nación.
1872 - Se sanciona la Ley 559, que establece en el observatorio astronómico una Oficina Meteorológica Argentina, que dará lugar al Servicio Meteorológico Nacional.
1927 - Se estrena "El cantor de Jazz" ("The Jazz Singer"), primer largometraje sonoro.
1985 - Día Mundial del Hábitat. 

7 DE OCTUBRE
1571 - Se libra la Batalla de Lepanto, que enfrenta a Turquía con España, Venecia y la Santa Sede.
1734 - Es consagrado en Buenos Aires el Templo de San Ignacio.
1849 - Muere Edgar Allan Poe.
1890 - Muere en Buenos Aires el coronel José Tomás Guido.

8 DE OCTUBRE
1814 - Por decreto del Supremo Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata, se crea la provincia de Tucumán. 
1895 - Nace en Lobos (provincia de Buenos Aires) el general Juan Domingo Perón, elegido tres veces presidente de la República y creador de la Doctrina Justicialista.
1898 - Aparece en Buenos Aires la revista "Caras y Caretas", fundada por José S. Alvarez "Fray Mocho".
1927 - Muere en París Ricardo Güiraldes. Su obra cumbre, la novela poemática "Don Segundo Sombra", se ha traducido a numerosas lenguas y se la ha equiparado en importancia con el "Martín Fierro".
          Nace en Bahía Blanca (Buenos Aires) César Milstein, premio Nobel de Medicina (1984) por su descubrimiento de las células monoclonales que permiten investigar sobre el tratamiento del cáncer.
1935 - Se funda en Buenos Aires la Academia Nacional de Ciencias.
1964 - Aparece la revista "Anteojito"
1990 - Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino. 
2004 - Día del Trabajador Rural. 
2007 - Día Nacional del Estudiante Solidario. 

9 DE OCTUBRE
1934 - Día del Guardaparque Nacional. 
1936 - Muere en la ciudad de La Plata el médico, filósofo y profesor Alejandro Korn.
1940 -  Nace John Winston Lennon, cantante y compositor de los Beatles.
1967 - Asesinan en Bolivia al Che Guevara.
1969 - Día Mundial del Correo. 
1974 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. 
2000 - Día Mundial de la Visión. 

10 DE OCTUBRE
Día Nacional de la Danza.
1813 - Nace Giuseppe Verdi
1856 - Muere Vicente López y Planes, autor de la letra del Himno Nacional Argentino.
1913 - Muere el notable escritor, militar y diplomático Lucio V. Mansilla.
1977 - Muere el notable escultor José Fioravanti. Participó en la creación del Monumento a la Bandera, inaugurado en Rosario (provincia de Santa Fe).
1985 - Muere Orson Welles. 
1989 - Día Internacional de la Reducción de los Desastres Naturales.
1995 - Día Mundial de la Salud Mental. 
2014 - Día Nacional de la Salud Mental. 

11 DE OCTUBRE
1846 - Nace en Buenos Aires el estadista, legislador y presidente Carlos Pellegrini.
1861 - Tras vencer en Pavón, el general Bartolomé Mitre ocupa Rosario, en la provincia de Santa Fe.
1885 - Nace en Londres (Inglaterra), la doctora Alicia Moreau de Justo, esposa del médico, legislador y político socialista Juan B. Justo. 
1904 - Nace en Buenos Aires Ana Laura Merello, más conocida como Tita Merello.
1943 - Día del Martillero y Corredor Público.
2000 - Día Nacional de la Patagonia. 
2004 - Día Mundial de los Cuidados Paliativos 
2005 - Día de los Jardines Botánicos.
2012 - Día Internacional de la Niña. 

12 DE OCTUBRE
1492 - Cristóbal Colón llega al Nuevo Mundo. Había salido del puerto de Palos, Andalucía, España, el 3 de agosto de 1492.
1812 - Muere el patriota argentino Juan José Castelli.
1862 - Bartolomé Mitre asume la presidencia de la República Argentina.
1868 - Domingo Faustino Sarmiento asume la presidencia de la República Argentina.
1874 - Nicolás Avellaneda asume la presidencia del país.
1880 - Julio Argentino Roca asume la presidencia del país.
1881 - Se funda la ciudad de Necochea, en la provincia de Buenos Aires.
1886 - Miguel Juárez Celman asume la presidencia del país.
1898 - Julio Argentino Roca asume por segunda vez la presidencia del país.
1904 - Manuel Quintana asume la presidencia del país.
1910 - Roque Sáenz Peña asume la presidencia del país.
1916 - Hipólito Yrigoyen asume la presidencia del país.
1922 - Marcelo T. de Alvear asume la presidencia del país.
1923 - Se inaugura en Luján (provincia de Buenos Aires) el Museo Colonial e Histórico de la provincia de Buenos Aires (hoy Complejo Museográfico Enrique Udaondo). 
1928 - Hipólito Yrigoyen asume por segunda vez la presidencia del país.
1935 - Nace Luciano Pavarotti, tenor italiano.
1937 - Se realiza la inauguración de la Avenida 9 de Julio de Buenos Aires.
1957 - Se inaugura en Buenos Aires el Museo de la Casa de Gobierno.
1963 - Arturo Illia asume la presidencia argentina.
1973 - Juan Domingo Perón asume por tercera vez el cargo de presidente de la República Argentina.
1979 - Se crea la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPPAL).
2010 - Día del Respeto a la Diversidad Cultural. 

13 DE OCTUBRE
1847 - Nace en Buenos Aires el notable pintor Eduardo Sívori.
1912 - Muere en Buenos Aires el poeta y periodista entrerriano Evaristo Carriego, autor de "Misas herejes".
1972 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
1974 - Día del Psicólogo.
1980 -  el argentino Adolfo Pérez Esquivel obtiene el Premio Nóbel de la Paz.
1981 - Muere en Buenos Aires Antonio Berni, uno de los más destacados artistas plásticos argentinos.

14 DE OCTUBRE
1536 - Muere en Francia el poeta y militar español Garcilaso de la Vega.
1959 - Se crea la Universidad Tecnológica Nacional.
1962 - Un avión espía estadounidense descubre rampas de misiles en Cuba, lo que desata la mayor crisis de la "Guerra Fría" entre EEUU y la URSS.
1989 - Muere en Buenos Aires el arquitecto de tendencia vanguardista y crédito internacional, Amancio Williams.
2008 - Día Mundial del Lavado de Manos.

15 DE OCTUBRE
1816 - Día de las Cooperadoras Escolares. 
1844 - Nace Friedrich Wilhelm Nietzsche, filósofo alemán.
1885 - Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el notable escultor Alberto Lagos.
1964 - Día Mundial del Bastón Blanco. 
1984 - Le es concedido el Premio Nobel de Medicina al científico argentino César Milstein. 
2001 - Día de la Mujer Rural.