lunes, 1 de diciembre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 15 DE DICIEMBRE

1 DE DICIEMBRE
Día del Ama de Casa.
1828 - El general Juan Galo de Lavalle encabeza una sublevación contra el gobierno del coronel Manuel Dorrego a quien depone.
1852 - El coronel Hilario Lagos encabeza una sublevación contra el gobierno de Buenos Aires, a cargo de Valentín Alsina.
1913 - Se inaugura el primer subterráneo de Buenos Aires. 
1948 - Día Panamericano de la Farmacia. 
1959 - Doce naciones –Argentina, Chile, Bélgica, Francia, Japón, Nueva Zelandia, Noruega, Unión Sudafricana, Gran Bretaña, Australia, Estados Unidos de Norte América y Rusia- firman un tratado para mantener la Antártica libre de bases militares, que prohíbe toda prueba de armas y explosivos nucleares sobre esa región.
1988 - Día Mundial de la lucha contra el SIDA. 

2 DE DICIEMBRE
1547 - Muere Hernán Cortés, explorador español y conquistador de México.
1804 - Napoleón Bonaparte es consagrado emperador por el Papa Pío VII.
1817 - Nace en Buenos Aires el poeta José Mármol. 
1901 - Gillette patenta la primera máquina de afeitar con hojita descartable.
1905 - Nace en Buenos Aires el pianista, director de orquestas de piano y compositor Osvaldo Pugliese.
1927 - Se vende el primer Ford A.
1987 - Muere en Buenos Aires el destacado médico, bioquímico y profesor Luis Federico Leloir, Premio Nobel de Química (1970).
1996 - Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud. 

3 DE DICIEMBRE
1853 - Muere en Santiago de Chile el patriota Nicolás Rodríguez Peña, uno de los grandes propulsores de la Revolución de Mayo.
1894 - Muere en las islas Samoa el novelista y ensayista Robert Louis Stevenson. Entre sus obras figuran La isla del tesoro y El extraño caso del doctor Jeckyll y Mister Hyde.
1956 - Día del Médico.
1983 - Día de las personas con Discapacidad. 
1989 - Se da por terminada la "guerra fría" al finalizar en Malta la histórica reunión entre los presidentes de EE.UU., George Bush, y de la URSS, Mijail Gorbachov.
1990 - El coronel Mohamed Alí Seineldín encabeza el cuarto alzamiento militar carapintada contra el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem y ocupa el edificio Libertador y parte del Regimiento de Patricios.

4 DE DICIEMBRE
Día del Minero. 
1845 - El Paraguay y la provincia de Corrientes declaran la guerra al gobierno de Juan Manuel de Rosas.
1866 - Nace en Moscú, Rusia, el pintor Vasili Kandinsky, uno de los iniciadores del expresionismo abstracto. 
1907 - Muere el doctor Luis Sáenz Peña. Graduado en derecho y medicina, en 1892 fue designado presidente de la nación. El 22 de enero de 1895 debió renunciar a la presidencia. Fue también legislador, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y del Banco de la Provincia.
1910 - Se inaugura la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján en la provincia de Buenos Aires. 
1956 - Se crea el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

5 DE DICIEMBRE
1791 - Muere Wolfgang Amadeus Mozart.
1832 - El brigadier general Juan Manuel de Rosas es reelegido Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires, pero no le fueron concedidas las facultades extraordinarias.
1870 - Muere el novelista y dramaturgo francés Alejandro Dumas. Entre sus obras figuran Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo.
1946 - La ONU se instala definitivamente en Nueva York.
1983 - Se disuelve la Junta Militar argentina. El general Reynaldo Bignone es nombrado presidente provisional hasta que asuma Raúl Alfonsín.
1985 - Día Internacional de los Voluntarios para el Desarrollo Económico y Social. 

6 DE DICIEMBRE
1608 -  El gobernador Hernando Arias de Saavedra ordena que se realice la primera medición en regla de la ciudad de Buenos Aires.
1828 - El almirante Guillermo Brown es interinamente nombrado gobernador delegado, a causa de la salida hacia la campaña del general Juan Galo de Lavalle.
1868 - Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) Lisandro de la Torre, fundador del Partido Demócrata Progresista. 
1879 - Nace en Buenos Aires el escultor notable Rogelio Yrurtia.
1881 - Se establece en la capital federal la oficina de Registro de la Propiedad.
1993 - Día del Gaucho. 

7 DE DICIEMBRE
1874 - Mitre es derrotado por el ejército en Santa Rosa. El coronel Julio A. Roca es ascendido a general por el presidente Avellaneda.
1885 - Se inaugura oficialmente la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
1901 - Muere en Adrogué (provincia de Buenos Aires) el psiquiatra Lucio Meléndez.
1941 - Los japoneses atacan a la flota norteamericana en Pearl Harbor, lo que motiva el ingreso de los EEUU en la II Guerra Mundial.
1990 - Se crea la Universidad Adventista del Plata. 
1992 - Día Internacional de la Aviación Civil. 

8 DE DICIEMBRE
1827 - Muere el sargento mayor de artillería, teniente coronel fray Luis Beltrán.
1829 - El coronel Juan Manuel de Rosas es proclamado gobernador y capitán general de Buenos Aires.
1853 - Nace en Buenos Aires el ingeniero Emilio Mitre, hijo del general Bartolomé Mitre. Periodista y político, fue miembro del directorio del Ferrocarril Oeste, senador de la legislatura de la provincia y ocupó una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
1854 - Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. 
1863 - Se funda la FIFA.
1886 - Nace en Guanajuato el pintor mexicano Diego Rivera, reconocido por sus murales sobre los problemas sociales y por su reivindicación de las raíces indígenas de su país. 
1890 - Muere Torcuato de Alvear, padre de Marcelo T. de Alvear, quien fuera presidente del país entre 1922 y 1928.
1931 - Se patenta el cable coaxial.
1948 - Los hermanos McDonald abren un negocio de venta de hamburguesas en los EE.UU.
1980 - Muere John Lennon: un fanático lo asesina a la salida del departamento del músico en Nueva York.

9 DE DICIEMBRE
1824 - Tiene lugar la batalla de Ayacucho, donde triunfaron las fuerzas comandadas por el general Antonio José de Sucre. 
2005 - Día Internacional contra la Corrupción.

10 DE DICIEMBRE
1520 - Martín Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse.
1896 - Fallece a los 63 años Alfred Nóbel.
1903 - Pierre y Marie Curie y Henri Becquerel reciben el Premio Nóbel de Física por sus estudios sobre la radiactividad.
1915 - El automóvil Ford numero 1.000.000 sale de la línea de montaje.
1923 - Nace en Nápoles el arquitecto y pintor Clorindo Testa.
1948 - La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba la Declaración Universal de Derechos Humanos.
1950 - Día Internacional de los Derechos Humanos.
1970 - Luis Leloir recibe el premio Nóbel de Química.
1980 - El arquitecto Adolfo Perez Esquivel es galardonado con el premio Nóbel de la Paz.
1982 - Gabriel García Márquez recibe el Nóbel de Literatura.
1983 - Raúl Alfonsín asume la presidencia argentina.
1984 - El argentino César Milstein y el aleman G. J. Kohler comparten el Nóbel de Medicina.
1999 - Fernando de la Rúa asume la presidencia argentina.
2007 - Día de la Restauración de la Democracia. 

11 DE DICIEMBRE
1890 - Nace Carlos Gardel, uno de los máximos referentes del tango a nivel mundial.
1946 - Se crea el UNICEF.
1977 - Día Nacional del Tango.
1981 - Renuncia a la presidencia de la Nación el general Roberto Viola.
2003 - Día Internacional de las Montañas.

12 DE DICIEMBRE
1818 - El Congreso de las Provincias Unidas del Río de la Plata reconoce al Estado de Chile como nación libre, soberana e independiente.
1832 - El general Juan Ramón González Balcarce es elegido Gobernador y Capitán General de la provincia de Buenos Aires.
1861 - Se disuelve el Gobierno de la Confederación Argentina. El vicepresidente general Juan Esteban Pedernera firma la declaración que establecía que el gobierno de la Confederación Argentina había cesado.
1914 - Se inaugura el monumento al Ejército de los Andes, en el Cerro de la Gloria.
1915 - Nace Francis Albert Sinatra, cantante y actor estadounidense.
1992 - Daniel Scioli gana el campeonato mundial de off shore.

13 DE DICIEMBRE
1811 - Bernardo de Monteagudo toma a su cargo la redacción de La Gaceta.
1828 - Por orden de Juan Lavalle, es fusilado en Navarro (provincia de Buenos Aires) el militar y gobernador de la provincia de Buenos Aires Manuel Dorrego.
1853 - El Congreso General Constituyente reunido en Santa Fe declara a Paraná, Entre Ríos, capital provisoria de la Confederación.
1907 - Se descubre petróleo en Comodoro Rivadavia (Chubut) en forma casual, al perforar en busca de agua potable. 
1944 - Muere en Neuilly-sur-Seine, Francia, el pintor ruso Vasili Kandinsky, uno de los iniciadores del expresionismo abstracto.
1983 - El presidente argentino Raúl Alfonsín anuncia públicamente el decreto por el que se dispone el procesamiento de los miembros de las tres primeras juntas militares que gobernaron Argentina desde 1976.

14 DE DICIEMBRE
1887 - Nace en San Fernando, Buenos Aires, Xul Solar, seudónimo de Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari. Destacado pintor, fue también músico, frecuentó la astrología y el esoterismo, e inventó una lengua.
1891 - Nace en La Plata (provincia de Buenos Aires) el escultor de vanguardia Pablo Curatella Manes.
1956 - Comienza a funcionar la Universidad del Nordeste. 
1994 - Muere en Buenos Aires la escritora y pintora Silvina Ocampo, hermana de Victoria Ocampo y esposa de Adolfo Bioy Casares. 

15 DE DICIEMBRE
1832 - Nace Alexandre Gustave Eiffel, ingeniero y constructor francés, conocido sobre todo por diseñar la torre de París que lleva su nombre.
1853 - Nace Ezequiel Ramos Mejía. Fue ministro de Agricultura durante las presidencias del general Julio A. Roca y del doctor José Figueroa Alcorta. 
1877 - Se le otorga a Thomas Edison la patente para el fonógrafo.
1916 - Inauguración en Buenos Aires del actual edificio de la Bolsa.
1958 - Muere en Buenos Aires, el jurisconsulto, escritor y profesor Juan P. Ramos, autor de obras jurídicas como "La peligrosidad en el derecho penal" y "El delito de estafa", y de obras literarias como "La voz de los libros". 
1961 - El ex oficial nazi Adolf Eichman es condenado a muerte por un tribunal de Jerusalén. Después de la segunda guerra, desapareció, pero en 1960 agentes israelíes le localizaron en Argentina, y le llevaron a Israel.
1974 - Guillermo Vilas obtiene su único Masters al vencer a Ilie Nastase en la cancha de césped de Melbourne, Australia. 
1995 - Los Estados miembros de la Unión Europea acuerdan en Madrid la creación de una moneda única, el euro.

jueves, 20 de noviembre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 16 AL 30 DE NOVIEMBRE

16 DE NOVIEMBRE
1810 - El Gral. Manuel Belgrano funda Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.
1901 - Se realiza en el Hipódromo de Argentino la primera carrera de autos argentina.
1945 - Se funda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
1959 - Muere el pintor e ilustrador argentino Florencio Molina Campos.
1996 - Día Internacional de la Tolerancia. 
1997 - Día de la Evangelización Salesiana en la Patagonia. 
2011 - Día del Trabajador Judicial Argentino. 
2014 - Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tránsito. 

17 DE NOVIEMBRE
1866 - Nace en El Tala -Departamento La Candelaria (Salta)- la escultora Lola Mora, autora de la Fuente de las Nereidas, emplazada en Buenos Aires.
1875 - Muere Hilario Ascasubi, autor de "Santos Vega", entre otras obras.
1941 - Se crea en Buenos Aires la Academia de Arte y Ciencias Cinematográficas.
1972 -  El ex presidente argentino Juan Domingo Perón regresa a Buenos Aires tras 17 años de ausencia.
1998 - Día Nacional del Escultor. 
2002 - Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. 

18 DE NOVIEMBRE
1834 - Jujuy se segrega de la jurisdicción de Salta, constituyéndose en provincia argentina. 
1844 - Muere en Montevideo el general José Rondeau.
1908 - Nace Juan Carlos Castagnino, pintor y dibujante argentino.

19 DE NOVIEMBRE
1831 - Nace en Salta José Evaristo de Uriburu, jurisconsulto, diputado, senador y presidente argentino.
1867 - Nace en Buenos Aires el naturalista Ángel Gallardo. Fue el descubridor de la división cariocinética de la célula. Fue director del Museo de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".
1879 - Se crea la Infantería de Marina de la Nación.
1882 - Dardo Rocha funda la ciudad de La Plata como nueva capital provincial.

20 DE NOVIEMBRE
1797 - Nace en Buenos Aires María de los Remedios de Escalada de San Martín. Contrajo matrimonio con José de San Martín en 1812.
1845 - Combate de la Vuelta de Obligado. 
1852 - Inauguración del Congreso Constituyente argentino, en el histórico cabildo de Santa Fe.
1860 - Nace en Córdoba (Argentina) el diputado, senador y gobernador provincial, además de vicepresidente y presidente argentino José Figueroa Alcorta.
1910 - Fallece Leon Tolstoi, escritor ruso.
1945 - Comienzan los Juicios de Nuremberg en Alemania contra algunos de los líderes nazis acusados de crímenes de guerra.
1951 - Nace León Gieco, músico argentino.
1956 - Día Universal del Niño.
1974 - Día de la Soberanía. 
1975 - Muere en Madrid, España, el general Francisco Franco. Gobernó España entre 1939 y 1975.
1989 - Día de la Industrialización de África.
2001 - Día Mundial de la Filosofía. 

21 DE NOVIEMBRE
Día de la Enfermera.
Día Mundial de la Televisión.
1694 - Nace Francois Marie Arouet, "Voltaire", escritor francés.
1774 - Nace en Buenos Aires el general Domingo French.
1996 - Día Mundial de la Televisión.
2005 - Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico. 

22 DE NOVIEMBRE
Día de la Música. 
1786 - Nace en Santa Fe el brigadier general Estanislao López. Participó en la Reconquista de Buenos Aires durante la invasión inglesa de 1806.
1859 - Nace en Buenos Aires la primera médica argentina, higienista y educadora Cecilia Grierson.
1861 - Muere en San Juan Paula Albarracín, la madre de Domingo Faustino Sarmiento.
1875 - Nace en Montevideo (República Oriental del Uruguay) el notable actor dramático, escultor, pintor y músico Pablo Podestá.
1919 - Muere Francisco P. Moreno, perito, geógrafo, antropólogo y naturalista argentino.
1922 - El Parlamento italiano le da plenos poderes al Primer Ministro del nuevo Gobierno de Coalición, Benito Mussolini.
1942 - Día de la Flor Nacional: El Ceibo.

23 DE NOVIEMBRE
Día Nacional de la Defensa Civil.
1862 - Nace en Buenos Aires el músico, compositor y educador Alberto Williams.
1895 - El Congreso Nacional sanciona la Ley Nº 3318, que disponía la organización del Ejército y Guardia Nacional. El 28 de enero de 1896 sería reglamentada y promulgada por el poder Ejecutivo. Ésta fue la primera conscripción realizada en la Argentina.
1981 - Día Nacional de la Defensa Civil.

24 DE NOVIEMBRE
1794 - Nace Juan Cruz Varela, escritor y político argentino.
1818 - Las fragatas Argentina y Chacabuco, comandadas por el capitán Hipólito Bouchard, se apoderan de San Carlos de Monterrey.
1820 - Tratado de Benegas: el gobernador santafecino, Estanislao López, y el bonaerense, Martín Rodríguez, ponen fin a la guerra.
1859 - El científico británico Charles Darwin publica El origen de las especies, donde se encuentran las bases de la teoría de la evolución y del proceso de selección natural.
1908 - Nace en Rosario (provincia de Santa Fe) la actriz y cancionista Libertad Lamarque.
1969 - Estados Unidos y la URSS firman el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares.
1991 - Muere Freddie Mercury, músico inglés.

25 DE NOVIEMBRE
1562 - Nace en Madrid, España, el poeta, novelista y dramaturgo español Félix Lope de Vega y Carpio.
1885 - Muere en alta mar, en viaje a Buenos Aires, el jurisconsulto y estadista Nicolás Avellaneda, presidente de la Nación entre 1874 y 1880, autor de un tratado sobre tierras públicas e inspirador de la ley de inmigración. Nació en Tucumán el 3 de octubre de 1837.
1936 - Se otorga el Premio Nobel de la Paz al doctor Carlos Saavedra Lamas, por su participación en el tratado de paz de la guerra paraguayo-boliviana. 
1999 - Día internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. 

26 DE NOVIEMBRE
Día del Químico. 
1865 - Se publica "Alicia en el País de las Maravillas".
1903 - Nace Sebastián Piana en Buenos Aires, músico y compositor de temas populares como "Milonga triste", "Caserón de tejas" y "Milonga sentimental".
1910 - Se coloca la piedra fundamental de la Torre de los Ingleses, en Retiro, Buenos Aires, Argentina.
1922 - El arqueólogo inglés Howard Carter descubre la momia del faraón Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Egipto.
1931 - Nace Adolfo Pérez Esquivel, argentino, Nóbel de la Paz 1980.
1942 - Se estrena en Buenos Aires la película "La guerra gaucha"; basada en la obra de Leopoldo Lugones.
1944 - Nace Roberto Fontanarrosa, escritor y humorista argentino.
1964 - Muere Julio Sosa, el "Varón del Tango".
1984 - Referéndum en Argentina sobre el Tratado de límites con Chile en la zona del Canal de Beagle.

27 DE NOVIEMBRE
Día de la Educación para Adultos.
1894 - El científico y millonario sueco Alfredo Nóbel instituye en su testamento cinco premios anuales que llevan su nombre.
1987 - Se reúnen en Acapulco, México, los presidentes de ocho países iberoamericanos y queda institucionalizado el llamado "Grupo de los ocho".
2009 - Día del Trabajador Previsional Argentino.

28 DE NOVIEMBRE
1757 - Nace William Blake, escritor y pintor británico.
1795 - Nace en Tucumán el general Gregorio Aráoz de La Madrid. Peleó en numerosas batallas por la emancipación de América. Combatió en Las Piedras, en Tucumán, en Salta, en Vilcapugio y en Ayohuma. Peleó también Sipe-Sipe. 
1820 - Nace Friedrich Engels, filósofo alemán.
1840 - El general Juan Galo de Lavalle fue derrotado en Quebracho Herrado, Córdoba, por el general Manuel Oribe, al frente de las tropas del general Juan Manuel de Rosas.
1859 - Muere Washington Irving, escritor estadounidense.
1909 - Se inaugura el túnel ferroviario que une Las Cuevas, en la Argentina, con Caracoles, en Chile.
1943 - Conferencia de Teherán entre Churchill, Roosevelt y Stalin, para la organización futura del mundo.
1967 - Muere el compositor y director de orquesta Héctor Panizza.

29 DE NOVIEMBRE
1803 - Nace Christian Doppler, físico austríaco, descubridor del Efecto Doppler.
1811 - El Gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata otorga el título de ciudadano argentino al artillero inglés Roberto Billinhurst, por sus relevantes servicios a la causa nacional.
1813 - Se funda la provincia de Cuyo, integrada por Mendoza, San Juan y San Luis, desprendiéndose así del territorio de Córdoba. 
1815 - Las fuerzas del general Pezuela vencieron a las tropas patriotas al mando del general José Rondeau en la batalla de Sipe-Sipe o de Viluma, según la denominación de los historiadores realistas.
1968 - Comienza a funcionar la Universidad Nacional de Rosario.
1873 - La Constitución sancionada en Buenos Aires en 1854 fue reformada por una Convención Constituyente.
1977 - Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino. 

30 DE NOVIEMBRE
Día Nacional del Teatro. 
1875 - Muere en Buenos Aires el jurisconsulto Dalmacio Vélez Sarsfield, autor del Código Civil, coautor del Código de Comercio y traductor de poetas latinos.
1900 - Muere el novelista, poeta y dramaturgo Oscar Wilde. Entre sus obras se encuentran El príncipe feliz, El retrato de Dorian Gray y La importancia de llamarse Ernesto.
1913 - Muere en Buenos Aires el político, legislador y autor teatral Gregorio de Laferrere.
1944 - En dependencias de la Fábrica Militar de Aviones, en la provincia de Córdoba, Argentina, se realiza el primer lanzamiento de paracaidistas militares.
2004 - Día de la Amistad Argentino-Brasileña Fecha instaurada por el Decreto N° 688/2004 del Poder Ejecutivo Nacional. 

sábado, 1 de noviembre de 2014

EFEMÉRIDES DEL 1 AL 15 DE NOVIEMBRE

1 DE NOVIEMBRE
1512 - Se abre al público la Capilla Sixtina, en Roma, Italia, decorada por Miguel Ángel.
1786 - Nace en Buenos Aires María de Todos los Santos Sánchez de Velazco y Trillo, conocida como Mariquita Sánchez de Thompson. 
1837 - Nace el ingeniero Luis Augusto Huergo, el primer ingeniero recibido en la argentina. Construyó el camino entre La Plata y la Ensenada y el primer dique seco del país.
1857 - Las fuerzas de Buenos Aires vencen a los indígenas del cacique Calfucurá en Cristiano Muerto.
1878 - Nace Carlos Saavedra Lamas, jurista argentino, ganador del Premio Nóbel.
1887 - Se funda la Sociedad Filatélica Argentina.
1907 - Nace Homero Manzi, escritor, poeta y guionista de cine argentino.

2 DE NOVIEMBRE
1840 - Nace en Salta el doctor Victorino de la Plaza.
1926 - León Trotski es desterrado a Siberia por Stalin.
1950 - Muere en Saint Lawrence, Hertfordshire, el dramaturgo irlandés George Bernard Shaw, uno de los más incisivos dramaturgos de la literatura británica.
1959 - Se crea la Universidad Católica de Cuyo.
1975 - Asesinan en Ostia (Italia) al director cinematográfico y escritor italiano Pier Paolo Passolini.

3 DE NOVIEMBRE
Día del Artista Plástico Argentino.
1639 - Muere San Martín de Porres, monje dominico peruano que consagró su vida al cuidado de los pobres y enfermos. 
1870 - Muere Prilidiano Pueyrredón, pintor argentino.
1903 - Panamá proclama su independencia de Colombia.
1922 - Nace Charles Bronson, actor estadounidense.
1934 - Se funda la AFA, Asociación del fútbol argentino, por fusión de la LAF y la AAF.
1950 - Argentina vence a EE.UU. 64-50 y es campeón mundial de básquet.
1970 - Salvador Allende asume la presidencia de Chile.
1982 - Muere en Buenos Aires el arquitecto y pintor Alejandro Bustillo.
1992 - El demócrata Bill Clinton es elegido presidente de EE.UU. por primera vez.
-      Muere Armando Tejada Gómez, poeta y folclorista argentino.

4 DE NOVIEMBRE
1817 - Nace el doctor Carlos Tejedor.
1847 - Muere Jakob Ludwig Felix Mendelssohn-Bartholdy, compositor alemán.
1913 - Muere el ingeniero Luis Augusto Huergo.
1922 - Howard Carter descubre la tumba de Tutankhamón.
1946 - Se constituye la UNESCO, organismo de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
1964 - Muere en Bahía Blanca, Buenos Aires, Ezequiel Martínez Estrada. Ensayista, cuentista y poeta,
1984 - Muere el novelista, autor teatral, cuentista y pintor argentino Joaquín Gómez Bas.
-      El Frente Sandinista de Liberación Nacional, con la fórmula presidencial Daniel Ortega Saavedra-Sergio Ramírez Mercado, gana las primeras elecciones en Nicaragua tras el derrocamiento del régimen somocista.

5 DE NOVIEMBRE
1792 - Nace en Buenos Aires el coronel Leonardo Rosales. Se destacó en los combates de Los Pozos y Juncal. Se opuso con vehemencia al gobierno rosista.
1838 - Independencia de Honduras.
1903 - Nace Lino Palacio, dibujante e historietista argentino.
1911 - Jorge Newbery, pionero de la aviación en la Argentina, logra el récord sudamericano de altura al ascender en el globo "Buenos Aires" hasta los 5100 metros.
1935 - Se presenta el juego "Monopoly".
1938 - Nace César Luis Menotti, DT de la selección argentina campeona mundial en 1978.
1956 - Se crea la Universidad del Museo Social Argentino por iniciativa del doctor Guillermo Garbarini Islas.
1996 - Bill Clinton es reelegido presidente de EEUU, con un 49 por ciento de los votos, frente al 41 por ciento de su rival, el republicano Robert Dole.

6 DE NOVIEMBRE
Día de los Parques Nacionales.
Día del Trabajador Bancario. 
1520 - La expedición marítima de Fernando de Magallanes entra con sus naves en el estrecho que lleva su nombre.
1861 - Nace James A. Naismith, inventor del basketball.
1880 - Muere Estanislao del Campo, escritor argentino.
1892 - Muere la escritora, periodista y narradora argentina Juana Manuela Gorriti.
1903 - El perito Francisco Moreno dona para la fundación de Parques Nacionales tres de las leguas patagónicas que le fueron adjudicadas por sus trabajos en la frontera con Chile.
1916 - Nace Ray Conniff, músico estadounidense.
1956 - Se crea la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino en Tucumán.
1959 - Muere el escritor y profesor Juan Carlos Dávalos.

7 DE NOVIEMBRE
Día del Canillita.
1810 - Batalla de Suipacha
1823 - Es ejecutado en Madrid el general Rafael del Riego, mientras combatía contra las tropas enviadas por la Santa Alianza para restaurar el absolutismo en España.
1839 - Los revolucionarios que el 29 de octubre se levantaron contra Juan Manuel de Rosas, en la llamada Revolución del Sur, fueron vencidos por las tropas comandadas por el general Prudencio Ortiz de Rosas en la laguna de Chascomús. 
1867 - Nace Marie Curie, científica polaco-francesa, ganadora del Premio Nóbel.
1879 - Nace León Trotsky, revolucionario ruso.
1910 - Muere Florencio Sánchez, autor teatral uruguayo que dio nombre al Canillita.
1913 - Nace Albert Camus, escritor francés.
1970 - Carlos Monzón noquea a Nino Benvenutti en Roma y sale campeón mundial.

8 DE NOVIEMBRE
Día de la Radiología.
Día Mundial del Urbanismo.
1793 - Se abre al público el museo de Louvre, en París.
1807 - Nace en Buenos Aires Mariano Balcarce. 
1814 - Se crea el Regimiento Nº 11 de Infantería. El primer comandante de este cuerpo fue el teniente coronel Juan Gregorio de Las Heras.
1859 - Renuncia el gobernador de Buenos Aires doctor Valentín Alsina.
1988 - El republicano George Bush es elegido presidente de Estados Unidos.

9 DE NOVIEMBRE
Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre.
1799 - Se produce un golpe de estado en Francia tras el cual Napoleón Bonaparte y sus compañeros eliminaron el directorio y establecieron un nuevo régimen, el Consulado.
1817 - Por iniciativa del General San Martín se crea en Mendoza el Colegio de la Santísima Trinidad.
1914 - El doctor Luis Agote realiza la primera transfusión de sangre nitratada en el país.
1925 - Se fundan las "SS" en el seno del Partido Nacional-Socialista Alemán.
1934 - Se inaugura la Línea C de Subterráneos de Buenos Aires.
1948 - Nace Carlos Loiseau "Caloi", dibujante argentino.
1970 - Muere Charles de Gaulle, militar y estadista francés.
1985 - El soviético Gari Kasparov se proclama por primera vez campeón mundial de ajedrez.
1989 - Cae el muro de Berlín.

10 DE NOVIEMBRE
Día de la Tradición.
1483 - Nace Martín Lutero, religioso alemán.
1778 - Nace en Jujuy el doctor Teodoro Sánchez de Bustamante
1834 - Nace el escritor argentino José Hernández, autor del "Martín Fierro".
1836 - Nace en Arrecifes, Buenos Aires, el doctor Ricardo Gutiérrez.
1859 - Se concluye la redacción del Pacto de San José de Flores que conduciría a la unión de todas las provincias. Seria ratificado el día 11 de noviembre.

11 DE NOVIEMBRE
1771 - Nace en Buenos Aires el brigadier general Martín Rodríguez.
1799 - Nace en Buenos Aires el general Mariano de Acha.
1821 - Nace Fyodor Mikhailovich Dostoyevsky, escritor ruso.
1859 - Se firma el Pacto de San José de Flores, por el cual Buenos Aires se incorpora al resto de las provincias argentinas.
1875 - Se inaugura el Parque 3 de Febrero, en Palermo, donde tuvo su residencia el general Juan Manuel de Rosas, conocido como El rosedal.
1894 - Nace Juan Bautista Vairoletto, bandido argentino, llamado el "Robin Hood de las Pampas".
1910 - Nace Manuel Mujica Láinez, novelista, cuentista y crítico de arte argentino.
1951 - Juan Domingo Perón es reelegido presidente de Argentina.
1974 - El ministro López Rega funda la Alianza Anticomunista Argentina (triple A).

12 DE NOVIEMBRE
1651 - Nace Sor Juana Inés de la Cruz, poeta mexicana.
1818 - Se funda el primer Banco de Estado Argentino durante la gestión del general Juan Martín de Pueyrredón, el entonces Director Supremo de las Río de la Plata.
1836 - Muere en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, el brigadier general Juan Ramón González Balcarce.
1840 - Nace Auguste Rodin, escultor francés.
1863 - Muere el Gral. Ángel Vicente Peñaloza "El Chacho", caudillo riojano.
1864 - Comienza la guerra de la "Triple Alianza" de Brasil, Argentina y Uruguay contra el Paraguay.
1936 - Se inaugura sobre la bahía de San Francisco (EEUU) el puente más largo del mundo hasta entonces.
1954 - Muere el Dr. Luis Agote, médico y legislador, descubridor del método que evita la coagulación de la sangre en las transfusiones.
1963 - Muere José María Gatica, boxeador argentino.

13 DE NOVIEMBRE
1845 - Muere el Gral. Rondeau, quien participó en la lucha por la emancipación de Argentina.
1850 - Nace Robert Louis Stevenson, escritor, autor de "La isla del tesoro" y “El extraño caso del doctor Jeckyll y mister Hyde”.
1868 - Muere en Passy, Francia, el compositor Gioacchino Rossini, autor de óperas como Guillermo Tell y El barbero de Sevilla.
1901 - Nace Arturo Jauretche, ensayista, político y periodista argentino.
1955 - El Gral. Lonardi es depuesto y Pedro Eugenio Aramburu toma la presidencia de Argentina.
1973 - Comienza a funcionar la Universidad de Jujuy.

14 DE NOVIEMBRE
 Día Mundial de la Diabetes.
1813 -  Batalla de Ayohúma: los realistas derrotan a las fuerzas del Gral. Belgrano.
1831 - Muere Georg Wilhelm Friedrich Hegel, filósofo alemán.
1840 - Nace Claude Oscar Monet, pintor francés.
1909 - Muere asesinado el coronel Ramón Lorenzo Falcón por el anarquista Simón Radowisky, joven ruso nacido el 10 de septiembre de 1891. Falcón había sido diputado por la provincia de Buenos Aires más tarde senador y el 7 de septiembre de 1906 fue designado jefe de Policía de la capital.
1962 - Muere el escritor y novelista argentino Manuel Gálvez.

15 DE NOVIEMBRE
Día de la Educación Técnica.
1533 - Francisco Pizarro ocupa Cuzco, la capital del imperio incaico.
1573 - Juan de Garay funda la primitiva ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz.
1867 - Se funda en Rosario (Argentina) el diario "La Capital".
1886 - Nace Baldomero Fernández Moreno, escritor argentino.
1891 - Nace Erwin Rommel, militar alemán.
1917 - Muere Emile Durkheim, pionero en el desarrollo de la sociología. 
1920 - La Sociedad de Naciones, organización internacional promovida para el mantenimiento de la paz, se reúne por primera vez, en Ginebra, Suiza. Su actuación se extendió hasta el 8 de abril de 1946, cuando fue reemplazada por las Naciones Unidas (ONU).